dc.contributor | Sánchez Martínez, Fátima Alondra | |
dc.contributor | Ruiz Mondragón, Alberto | |
dc.contributor | FATIMA ALONDRA SANCHEZ MARTINEZ;765439 | |
dc.contributor | ALBERTO RUIZ MONDRAGON;593278 | |
dc.creator | Ezequiel Cruz Saldaña;CA1358351 | |
dc.creator | Cruz Saldaña, Ezequiel | |
dc.date | 2022-03-07T18:56:01Z | |
dc.date | 2022-03-07T18:56:01Z | |
dc.date | 2022-02 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:32:00Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:32:00Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7569 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517211 | |
dc.description | El Delirium es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por trastornos de la
cognición, la atención, la conciencia o la percepción, que se desarrollan durante un
período corto (horas o días) con una evolución fluctuante. Complica la estancia
hospitalaria en el 20% de los 12.5 millones de mayores de 65 años de edad que se
hospitalizan, en México la prevalencia es de 38.3% de los adultos mayores
hospitalizados y una incidencia del 12%, está última varía según el sitio de
internamiento, por lo que es necesario conocer la incidencia de Delirium en
urgencias. Este síndrome está formado por otros síntomas y signos, lo que en
ocasiones complica el diagnóstico, muchas veces pasa desapercibida. Así ante un
paciente con delirium, una vez establecido dicho diagnostico hay que tratar de llegar
a establecer el diagnostico etiológico concreto, lo que nos permitirá un mejor
tratamiento y al realizarse el diagnóstico en el servicio de urgencias, permitiría
reducir tiempos de hospitalización por esta causa. OBJETIVOS: Establecer la
incidencia de delirium en pacientes adultos mayores en el servicio de urgencias del
HGZ 50 del IMSS, SLP. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional,
descriptivo, prospectivo, con una muestra que incluyo a todos los pacientes mayores
de 65 años en el periodo de 3 meses, que se encontraron hospitalizados en
urgencias del HGZ 50 del IMSS en San Luis Potosí, aplicando la escala CAM; los
datos se registraron en el programa SPSS para realizar análisis descriptivo, test de
chi2 para variables cualitativas y t-Student para variables cuantitativas.
RESULTADOS: el resultado principal del estudio se obtuvo una incidencia de 45.1%
con predominio en el sexo femenino. | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Delirium (bvs) | |
dc.subject | Hospitalización (bvs) | |
dc.subject | Adulto mayor (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Incidencia de delirium en adultos mayores en urgencias del Hospital General de Zona No.50 del IMSS, SLP | |
dc.type | Tesis de especialidad | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |