dc.contributorMartínez Martínez, Mayra Angélica
dc.contributorVillalpando Esparza, Vicente
dc.contributorVICENTE ESPARZA VILLALPANDO;599447
dc.creatorJOSÉ ISRAEL CERVANTES PÉREZ;826845
dc.creatorCervantes Pérez, José Israel
dc.date2021-06-07T16:09:03Z
dc.date2021-06-07T16:09:03Z
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:59Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:59Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517197
dc.descriptionLas infecciones de vías urinarias son de las infecciones bacterianas más frecuentes en los adultos. El término recurrencia está definido como la presencia de al menos dos infecciones no complicadas en un periodo de seis meses, o tres o más urocultivos positivos en 12 meses. El aumento de la resistencia a antibióticos ha hecho necesaria la búsqueda de otras formas de tratamiento y as instilaciones intravesicales han sido utilizadas como tratamiento profiláctico, pero han estado reservadas como última opción de tratamiento. Objetivo: Evaluar la eficacia del uso de Gentamicina intravesical para profilaxis en pacientes con infección de vías urinarias recurrentes en comparación con nitrofurantoína vía oral. Sujetos y métodos: El diseño es un ensayo clínico aleatorizado paralelo doble ciego (Estudio fase III-A), siguiendo los criterios CONSORT. Se incluyeron a todas las pacientes >18 años con diagnóstico de infección de vías urinarias recurrentes. Se excluyeron pacientes con Prolapso de órganos pélvicos III/IV, incontinencia urinaria severa, sondeo intermitente, comorbilidades no controladas o alergia a los medicamentos del estudio. Se aleatorizaron en dos grupos, grupo control con nitrofurantoína vía oral y grupo experimental con gentamicina intravesical. La normalidad de los datos cuantitativos fue analizada mediante Shapiro-Wilks, la diferencia entre grupos para la presencia/ausencia de urocultivos positivos se analizó mediante intención a tratar y Prueba exacta de Fisher, todo con un 95% de confianza. Resultados: Se obtuvieron 14 pacientes, en las cuales la aleatorización arroja grupos homogéneos, sin significancia estadística. El 42.85% de las pacientes estudiadas tuvieron urocultivos positivo (>100,000 UFC) en el seguimiento a los tres meses de tratamiento, correspondiendo el 100% al grupo experimental, con una p = 0.0549. El 100% del grupo control tuvo cultivos negativos al mes de seguimiento. Conclusiones. No fue posible determinar asociación entre la aplicación de gentamicina intravesical con la presencia de infecciones luego de 3 meses de evaluación en pacientes con infección de vías urinarias recurrentes, sin embargo, la tendencia indica que este tratamiento es menos efectivo que el protocolo actual de profilaxis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationEspecialidad en Gineco-Obstetricia (ginecología y obstetricia)
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTratamiento profiláctico
dc.subjectEficacia (bvs)
dc.subjectGentamicinas (bvs)
dc.subjectNitrofurantoína (bvs)
dc.subjectTratamiento (bvs)
dc.subjectInfecciones Urinarias (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEficacia del uso de gentamicina intravesical en comparación con nitrofurantoína en el tratamiento profiláctico de pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes del hospital central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, ensayo clínico aleatorizado doble ciego
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución