dc.contributorOlán Uscanga, Carlos
dc.contributorHerrera Van Oostdam, David Alejandro
dc.contributorDAVID ALEJANDRO HERRERA VAN OOSTDAM;284188
dc.creatorLUIS ENRIQUE CHAVEZ LUJAN;735918
dc.creatorChávez Luján, Luis Enrique
dc.date2020-08-01T04:01:04Z
dc.date2020-08-01T04:01:04Z
dc.date2020-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:57Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:57Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517184
dc.descriptionObjetivos:El objetivo general de este estudio es determinar el consumo de oxigeno máximo (VO2 max) en pacientes con criterios de choque como marcador pronóstico. Sujetos y Métodos: Cohorte retrospectiva, se realizó la selección de pacientes mayores de 18 años, sexo indistinto, ingreso a unidad de cuidados intensivos con índice de choque > 1 y registro de frecuencia cardiaca en las primeras 12 horas de ingreso a UTI. Se realizó análisis de regresión logística para identificar si existen factores independientes que se asocien con mortalidad. Resultados: Se incluyeron 87 pacientes en total, la mediana de edad en las defunciones fue de 47.5 años (IQR 24.2). Los pacientes que presentaron defunción tenían una edad mayor (p 0.0403). La relación presión parcial de oxigeno y fracción inspirada de oxigeno con una mediana de 151.5 (IQR 58) fue menor en el grupo de pacientes que murieron (p 0.0415). La mediana en la escala de Glasgow fue de 7 (IQR 0) con puntaje menor en pacientes con defunción (p 0.0026). La mediana de plaquetas fue de 164 (IQR 115.5) con cifras disminuidas en pacientes que presentaron defunción (p 0.0059). El VO2 max al ingreso no fue diferente entre los grupos. El análisis secundario en el que se incluyeron a los pacientes de acuerdo a su VO2 max de ingreso y 15 días después. El grupo de pacientes con VO2 max <25 a los 15 días tuvo un alto puntaje de APACHE con una media de 15.8 (SD 8.2) (p 0.0015). Observamos el comportamiento de la escala APACHE II con el VO2 max <25 a los 15 días sin diferencia entre los grupos. A los 15 días el grupo de VO2 max <25 presentó mayor mortalidad (p 0.03). El resto de las variables no fueron significativas. La tasa de mortalidad fue de 20.68%. Conclusiones: El Consumo máximo de oxígeno, no es un predictor de mortalidad en pacientes con estado de choque en unidad de cuidados intensivos a las 12 horas de su ingreso.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationEspecialidad en Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConsumo de Oxígeno (bvs)
dc.subjectMortalidad (bvs)
dc.subjectChoque (bvs)
dc.subjectCuidados Críticos (vbs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleConsumo máximo de oxígeno (VO2 máximo), como predictor de mortalidad en pacientes con estado de choque en unidad de cuidados intensivos
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución