dc.contributorHernández Rodríguez, Héctor Gerardo
dc.contributorRosa Zapata, Francisco David De la
dc.contributorCVU 557814
dc.contributorCVU 571729
dc.contributorCVU SN
dc.creatorMarín Solares, Francisco Javier
dc.date2021-05-03T19:51:46Z
dc.date2021-05-03T19:51:46Z
dc.date2019-06
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:57Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:57Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517183
dc.descriptionAntecedentes: Durante la realización de la mastografía es necesaria la compresión de la mama para obtener imágenes de buena calidad, sin embargo, ello se asocia con dolor o discomfort que potencialmente podría evitarse o reducirse, disminuyendo las molestias para la paciente y facilitando la realización de un examen de calidad. Objetivo: Comparar la efectividad de ketorolaco versus paracetamol administrados vía oral, 60 minutos antes de la realización de mastografía para reducir el dolor y discomfort de las pacientes. Material y métodos: Se realizará un estudio experimental, aleatorizado, doble ciego, prospectivo, en pacientes femeninas adultas, mayores de 30 años, que sean programadas para realización de mastografía en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto de San Luis Potosí, durante el periodo de enero a mayo de 2019. Se asignará aleatoriamente a los pacientes que previamente acepten participar en el presente estudio mediante la firma de un consentimiento informado, en uno de los siguientes grupos: el Grupo P: que recibirá 60 minutos antes de la mastografía, una tableta vía oral de paracetamol 500 mg dosis única; o al Grupo K: que recibirá ketorolaco 30 mg por vía oral dosis única, 60 minutos antes de realizarse la mastografía. Se realizará dicho estudio registrando la duración del mismo, y al final del procedimiento se preguntará a la paciente la presencia de dolor y su intensidad con apoyo de la escala visual análoga (EVA). También se preguntará por la presencia o ausencia de discomfort y su severidad (leve, moderado, severo). Además, se obtendrá la siguiente información: edad, índice de masa corporal y antecedente de realización de mastografía. El análisis estadístico se realizará en Excel, consistente en estadística descriptiva e inferencial; se utilizarán como pruebas inferenciales la X2, la t de muestras independientes o la prueba de Wilcoxon, según aplique. Se considerará significativa una p<0.05.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Radiología e Imagen. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectKetorolaco - Administración y dosificación (bvs)
dc.subjectParacetamol - Administración y dosificación (bvs)
dc.subjectMamografía (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleComparación de la efectividad de ketorolaco versus paracetamol antes de la realización de mastografía para reducir el dolor y discomfort de las pacientes
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución