dc.contributor | Ayala Juárez, María Teresa | |
dc.contributor | Gómez Garduño, Floriberto | |
dc.contributor | Hernández Rodríguez, Héctor Gerardo | |
dc.contributor | CVU 621096 | |
dc.contributor | CVU 567210 | |
dc.contributor | CVU 571729 | |
dc.creator | GABRIELA PALOMARES TREJO;845775 | |
dc.creator | Palomares Trejo, Gabriela | |
dc.date | 2021-05-04T18:18:49Z | |
dc.date | 2021-05-04T18:18:49Z | |
dc.date | 2020-02 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:31:56Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:31:56Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7285 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517182 | |
dc.description | Introducción: Los cambios propios del envejecimiento, asociados a los estilos de
vida, llevan al paciente geriátrico a una situación de mayor vulnerabilidad de su salud
funcional, por lo cual, requiere de un cuidador que sea responsable de atender sus
necesidades diarias y que les suministre tanto apoyo físico como emocional. El
cuidador primario puede sufrir pérdidas de control personal, presentando alteraciones
en la salud física y emocional llegando al cansancio o colapso del cuidador.
Objetivo: Correlacionar la sobrecarga del cuidador primario y la dependencia del
paciente geriátrico de la Unidad de Medicina Familiar N° 45 San Luis Potosí. Material
y métodos: Tipo de estudio observacional, analítico, transversal, prospectivo,
mediante muestreo con la fórmula de r de Cramér, se obtuvo una muestra de 50
cuidadores primarios. Se realizó una encuesta descriptiva a los cuidadores primarios
de pacientes geriátricos, donde se evaluaron las características sociodemográficas,
el grado de sobrecarga del cuidador través de la escala de Zarit y el grado de
dependencia del paciente mediante la escala de Barthel. Se realizó mediante
distribución Multihipergeométrica para significancia estadística por el sistema
Microsoft Excel, así como C de Cramér para medir el grado de Asociación.
Resultados: Se entrevistaron a 50 cuidadores de los cuales el 76% son mujeres,
con una edad promedio de 54.6 años, casadas 72%, hijas del paciente cuidado 58%,
de escolaridad secundaria (36%) y con tiempo promedio de ejercer como cuidador
primario de 6.7 años, en cuanto al grado de sobrecarga, el 38% presentó sobrecarga
leve. Respecto a los pacientes geriátricos, predomina la mujer (60%), con edad
media de 79.8 años, con dependencia leve (68%), donde la principal comorbilidad es
la hipertensión arterial sistémica (90%), seguido de la diabetes mellitus tipo 2 (56%) y
osteoartrosis (42%), además que en el 56% de la población geriátrica, están
presentes 3 comorbilidades. Existe una asociación entre el grado de sobrecarga del
cuidador primario y el grado de dependencia del paciente geriátrico, estadísticamente
significativo con una P= 0.003 y una C de Cramér de 0.6. Conclusiones: A mayor
grado de dependencia del paciente geriátrico, mayor es el riesgo de presentar sobrecarga del cuidador primario. | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.relation | Especialidad en Medicina Familiar. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí | |
dc.relation | Instituto Mexicano del Seguro Social | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Familiar cuidador (bvs) | |
dc.subject | Cuidadores (bvs) | |
dc.subject | Anciano (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Sobrecarga del cuidador primario y su relación con la dependencia del paciente geriátrico de la Unidad de Medicina Familiar no. 45 San Luis Potosí | |
dc.type | Tesis | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |