dc.contributorFacultad de Metalurgia, Universidad Autónoma de Coahuila
dc.creatorCarrillo Pedroza, Francisco Raúl
dc.creatorPicazo Rodríguez, N. G
dc.creatorSoria Aguilar, Ma de J.
dc.creatorAlmaguer Guzmán, I.
dc.creatorMartínez Luévanos, A.
dc.date2022-10-31T17:02:06Z
dc.date2022-10-31T17:02:06Z
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:56Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:56Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517181
dc.descriptionLa recuperación de metales valiosos como el oro y la plata de residuos de jarosíticos es un tema ampliamente estudiado, debido a que se les da un valor agregado a materiales que normalmente no tienen ninguna aplicación. Actualmente la cianuración es el proceso más utilizado para disolver estos metales, no obstante, se ha estado investigando sobre el uso de solventes orgánicos para disminuir el consumo de cianuro. Por otro lado, es importante conocer además de los metales de valor que otros elementos se disuelven en este proceso, ya que las jarositas tienden a encapsular metales como plomo y arsénico, los cuales son metales tóxicos para el medio ambiente y la salud. En el presente trabajo se estudió la concentración de estos metales en las soluciones procedentes de la cianuración convencional y la asistida con glicina de un residuo jarosítico.
dc.descriptionInvestigadores
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherSOLVAY : Instituto de Metalurgia UASLP
dc.relationVersión publicada
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCianuración
dc.subjectGlicina
dc.subjectEsfalerita
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.titleAnálisis de la cianuración convencional y asistida con glicina de un residuo procedente de la lixiviación directa de esfalerita
dc.typeMemoria de congreso


Este ítem pertenece a la siguiente institución