dc.contributorMedina Solís, Carlo Eduardo
dc.contributorPatiño Marín, Nuria
dc.contributorPontigo Loyola, América Patricia
dc.contributorRangel Flores, Yésica Yolanda
dc.contributorTerán Figueroa, Yolanda
dc.contributorCarlo Eduardo Medina-Solís;0000-0002-1410-9491
dc.contributorNURIA PATIÑO-MARIN;0000-0003-4467-8940
dc.contributorAmérica Patricia Pontigo;0000-0001-5336-1705
dc.contributorYesica Yolanda Rangel Flores;0000-0001-5673-6891
dc.contributorYolanda Terán Figueroa;0000-0002-6118-6393
dc.creatorCésar Tadeo Hernández-Martínez;0000-0001-9604-0135
dc.creatorHernández Martínez, César Tadeo
dc.date2022-07-11T13:33:03Z
dc.date2022-07-11T13:33:03Z
dc.date2022-07-05
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:56Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:56Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517177
dc.descriptionIntroducción: La caries es la enfermedad más prevalente en los seres humanos, la OMS reporta que aproximadamente 60-90% de la población la padece. Son muchos los factores relacionados, es importante analizar los factores psicosociales para un mejor entendimiento de su prevención. Objetivo: Evaluar la asociación entre sentido de coherencia (SOC) y caries en estudiantes de licenciatura. Hipótesis: Los sujetos con mayores puntuaciones en SOC presentan menos lesiones cariosas que aquellos con puntuaciones más bajas. Metodología: Se trata de un estudio transversal con una muestra de 537 estudiantes de licenciatura. La variable dependiente fue el auto-reporte de CPOD (Dientes cariados, perdidos y obturados). La variable independiente principal fue SOC, otras covariables incluidas fueron: edad, sexo, higiene bucal, entre otras. Los datos se obtuvieron mediante un formulario de Google Forms. Se emplearon pruebas no paramétricas: Kruskal Wallis, Correlación de Spearman y U de Mann-Whitney. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0.05. El paquete estadístico utilizado fue Stata 14. Resultados: El promedio de edad fue de 21.12±2.12 y el 75.42% fueron mujeres. El índice CPOD fue de 4.61±4.36. No se encontró correlación entre CPOD y SOC (r= -0.0415; p=0.3369). Se observó una correlación positiva entre CPOD y edad (r=0.2004; p=0.0000). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre CPOD y las variables higiene bucal con hilo (p=0.0035), higiene bucal con colutorio (p=0.0032) y estudiar y trabajar (p=0.0422). Conclusiones: No se encontró relación entre el auto-reporte de CPOD y SOC. Se encontró asociación entre CPOD y algunas variables sociodemográficas, socioeconómicas y de salud bucal.
dc.descriptionBibliotecólogos
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCaries
dc.subjectSentido de coherencia
dc.subjectEstudiantes de licenciatura
dc.subjectAuto-reporte de caries
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAsociación entre sentido de coherencia y auto-reporte de caries en estudiantes de licenciatura
dc.typeTesis de doctorado
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución