dc.contributorZavala Cruz, Gad Gamed
dc.contributorHernández Nava, Juan Roberto
dc.contributorCVU 568063
dc.creatorMARTHA MAGDALENA ORTÍZ REYES;846741
dc.creatorOrtiz Reyes, Martha Magdalena
dc.date2021-05-04T18:36:57Z
dc.date2021-05-04T18:36:57Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:52Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:52Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517162
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: La seguridad del paciente (SP) constituye un componente clave de la calidad asistencial que en los últimos años ha alcanzado gran relevancia, considerándose en la actualidad, un derecho de los pacientes. ANTECEDENTES: Zavala y Cols. Implementaron una estrategia educativa sobre hipertensión en médicos familiares en San Luis Potosí en el año 2016 donde se encontró un cambio positivo significativo posterior a la implementación de la estrategia de una competencia inicial. OBJETIVO: Demostrar la utilidad de una estrategia educativa en el nivel de información del personal médico relacionado con el estándar indispensable comunicación efectiva del CAPCE en Atención medica continua de la UMF 47.MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de intervención, prospectivo, analítico, cuasiexperimental, realizado en Atención Medica y en el personal de dicha área en un periodo de 1 mes. Desarrollando una implementación de una estrategia educativa a través se los siguientes pasos: 1. Aplicación un examen pre estrategia, 2. Implementación de estrategia 3. Aplicación de examen pos estrategia, 4. Análisis inferencial de resultados. RESULTADOS El total de los participantes para el estudio fueron 15 de los cuales 53% son del género femenino y el 47% son del género masculino, En la evaluación inicial (pre intervención) se obtuvo una media de calificación 6.02 en una escala de 0 a 10 y en la evaluación final se obtuvo una media de 9.2 en una escala de 0-10, la media del género femenino en la evaluación inicial fue 5.5 y en la evaluación final fue de 9.1, la media del género masculino en la evaluación inicial fue de 6.6 y en la evaluación final 9.4 , las mujeres presentaron un cambio más importante de la calificación post-estrategia educativa. CONCLUSIONES. Una estrategia de aprendizaje constructivista mejoró el nivel de información sobre comunicación efectiva en un grupo de médicos familiares y no familiares de AMC.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Familiar. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSeguridad del paciente (bvs)
dc.subjectCalidad de la atención de salud (bvs)
dc.subjectEstrategia de salud familiar (bvs)
dc.subjectAprendizaje (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleUtilidad de una estrategia educativa en el nivel de información del personal médico relacionado con el estándar indispensable; comunicación efectiva del CAPCE, en atención médica continua de la UMF no. 47
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución