dc.contributorMedina Solís, Carlo Eduardo
dc.contributorPatiño Marín, Nuria
dc.contributorPontigo Loyola, América Patricia
dc.contributorRangel Flores, Yésica Yolanda
dc.contributorAradillas García, Celia
dc.contributorCarlo Eduardo Medina-Solís;0000-0002-1410-9491
dc.contributorNuria Patiño-Marín;0000-0003-0056-5901
dc.contributorAmérica Patricia Pontigo;0000-0001-5336-1705
dc.contributorYesica Yolanda Rangel Flores;0000-0001-5673-6891
dc.contributorCelia Aradillas Garcia;0000-0003-3643-6992
dc.creatorSandra Isabel Jiménez-Gayosso;0000-0001-7176-9587
dc.creatorJiménez Gayosso, Sandra isabel
dc.date2022-07-07T16:45:08Z
dc.date2022-07-07T16:45:08Z
dc.date2022-07-04
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:51Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:51Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517151
dc.descriptionIntroducción: La calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL), es un concepto multidimensional compatible con el modelo biopsicosocial de la enfermedad, que implica la evaluación integral de un individuo. Objetivo: Asociar la presencia de TTM y la OHRQoL relacionada a la salud bucal en universitarios hidalguenses. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 537 estudiantes de entre 18 a 30 años de una universidad pública de Hidalgo. Se utilizó un cuestionario de perfil de impacto en salud bucal, OHIP-14 (variable dependiente). Se aplicó un cuestionario validado sobre el auto-reporte para síntomas de TTM (variable independiente principal). El análisis estadístico se realizó en Stata 16. Resultados: La media de edad fue de 21.12±2.12 años, el 75.4% (n=405) resultaron mujeres. El promedio del OHIP-14 fue de 10.6±8.20. En el modelo multivariado de regresión binomial negativa. Se observó que por cada unidad de incremento en el índice SOC-13, la media esperada de OHIP-14 disminuye 2% (p= 0.000), en los sujetos que reportaron poseer auto fue 19% menor (IC 95% 1%–37%) que en los que no poseían. Mientras que en los sujetos que reportaron ausencia de al menos un síntoma de TTM el promedio esperado de OHIP-14 fue 28% menor en comparación de aquellos que si presentaron al menos un síntoma de TTM. Conclusiones: Los individuos que presentaron al menos un síntoma de TTM tuvieron un impacto negativo sobre la OHRQoL. Otras variables como SOC igual mostraron asociación con OHRQoL. Los resultados sugieren ciertas desigualdades socioeconómicas en la OHRQoL.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationCharacterizing Socioeconomic Inequalities in Professionally Applied Topical Fluoride Treatment Courses in Schoolchildren from a Developing Country. 2022. Artículo
dc.relationRemineralizing Effect of Xilitol, Juniperus Communis and Camellia Sinensis Added to a Toothpaste: An In Vitro Study. 2020. Artículo
dc.relation10.1007/s10903-021-01171-1
dc.relationISSN en línea: 2215- 3411
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectcalidad de vida salud bucal trastornos temporomandibulares
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAsociación de trastornos temporomandibulares con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en universitarios hidalguenses
dc.typeTesis de doctorado
dc.coverageMéxico, San Luis potosí, San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución