dc.creatorDiana Patricia Anaya Lizárraga;628867
dc.creatorAnaya Lizárraga, Diana Patricia;628867
dc.date2017-01-11T18:14:46Z
dc.date2017-01-11T18:14:46Z
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:51Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:51Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517150
dc.descriptionEvaluar la efectividad de un programa de intervención educativa en salud bucal, para mejorar el índice de higiene oral en niños de edad escolar pertenecientes a una institución educativa rural y urbana en el municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Materiales y Métodos. Estudio cuasi- experimental en 90 escolares de dos grupos: zona urbana (54 participantes) y rural (36 participantes), que evaluó el nivel de higiene oral después de aplicada la intervención educativa “Cepillado diario supervisado”, mediante el índice de higiene oral Turesky- Gilmore y Glickman y de caries CPOD. Se compararon resultados entre ambos grupos. En el análisis estadístico se empleó T de Student para muestras relacionadas, Anova de un factor con medidas repetidas y T de Sudent para muestras independientes. Los datos se analizaron mediante el programa PAWS Statistics 18. Resultados. La media de índice de higiene oral para ambos grupos al inicio del estudio fue de 1.85 que, comparado con la última medición (media= 0.68.), se encuentra una diferencia de medias estadísticamente significativa de 0.000 (p<.05). Los grupos urbano y rural disminuyeron la media de su índice de higiene oral con una diferencia estadísticamente significativa. Para el grupo urbano al inicio del estudio fue de 1. 78 y al final de 0.65, mejorando en un 46.3% de higiene oral. Para grupo rural al inicio del estudio su media fue de 1.96 y al final de 0.73, disminuyendo su higiene oral en un 55.6%, con valor de p de 0.000. Comparando los grupos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas de grupo urbano versus rural. Conclusiones. Los resultados revelan que con la aplicación del programa “Cepillado diario supervisado” se mejora la higiene oral de los escolares, y como consecuencia se puede reducir la aparición de enfermedades bucales como la caries dental y gingivitis.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEvaluación del programa "cepillado diario supervisado" en la mejora de higiene oral en escolares de zona urbana y rural
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución