dc.contributorGuevara Torres, Lorenzo
dc.contributorPatiño López, María Isabel
dc.contributorLORENZO GUEVARA TORRES;301101
dc.contributorMARIA ISABEL PATIÑO LOPEZ;789195
dc.creatorVíctor Hugo Vázquez Loredo;0000-0002-1423-5025
dc.creatorVázquez Loredo, Víctor Hugo
dc.date2023-04-19T17:45:48Z
dc.date2023-04-19T17:45:48Z
dc.date2023-03-31
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:50Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:50Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517142
dc.descriptionIntroducción: La OMS declaró la COVID-19 como pandemia el 11 de marzo de 2020. En los centros de salud implicó la cancelación de todos los procedimientos quirúrgicos no urgentes o electivos y reducción de la fuerza laboral hospitalaria. Las especialidades quirúrgicas, que dependen en gran medida del flujo de pacientes para la experiencia práctica, se vieron necesariamente afectadas. Por ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura para proporcionar la información sobre la forma en que la pandemia COVID-19 impactó la formación académica en el área de cirugía general. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura para obtener información basada en la evidencia sobre la forma en que la pandemia COVID-19 afectó la formación de cirujanos generales. Identificando cuales fueron los factores que más estuvieron involucrados en su aprendizaje. Métodos: La revisión sistemática se condujo acorde al protocolo Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se utilizaron las palabras claves acorde a DECS (Descriptores de Ciencias de la Salud) y MESH (Medical subject headings for PUBmed searching) y haciendo uso de operadores booleanos, AND y OR cuando aplique. Se trabajó con el gestor bibliográfico Mendeley y la calidad de los trabajos seleccionados acorde a los criterios de exclusión/ inclusión se evaluó utilizando la herramienta CASP. Resultados: Se realizó una estrategia de búsqueda básica y avanzada en las diferentes bases de datos dando 715 registros con las palabras clave. Obtuvimos 708, de los cuales 697 fueron eliminados por tema. Se consideraron para la revisión 19 y se filtraron por los criterios de exclusión e inclusión descartando 6 proporcionaban datos incompletos. Obteniendo 13 estudios originales para la revisión sistemática. Conclusiones: El impacto de la pandemia de COVID-19 en la formación quirúrgica ha sido negativo a nivel mundial. Resultando en una disminución en la calidad de la formación quirúrgica. Se exploraron alternativas, como la capacitación en línea y los simuladores quirúrgicos, para adaptar la formación quirúrgica a las nuevas circunstancias creadas por la pandemia de COVID-19. Es importante garantizar la continuidad de la educación quirúrgica de alta calidad en caso de otro percance epidemiológico de esta magnitud.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectResidente
dc.subjectCirugía general
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación médica (bvs)
dc.subjectCirugía general (bvs)
dc.subjectCOVID-19 (bvs)
dc.subjectRevisión sistemática (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleImpacto de la pandemia COVID-19 en el aprendizaje del residente de Cirugía General. Revisión Sistemática
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución