dc.contributorRussell-Varnard, Jane
dc.creatorCelia Mireles-Cardenas;0000-0002-7113-0705
dc.creatorMireles Cárdenas, Celia
dc.date2023-05-18T19:37:05Z
dc.date2023-05-18T19:37:05Z
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:34Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:34Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517039
dc.descriptionLa imagen pública de la biblioteca influye en la opinión, valoración, uso, expectativas y comportamiento de los ciudadanos hacia ella. Identificar las características de los mensajes que sobre la biblioteca transmiten los medios de comunicación de masas representa una oportunidad para identificar la imagen que se difunde, así como los aspectos positivos que pueden ser reforzados y los negativos que deben ser corregidos. De esta manera, la presente investigación estableció como objetivo general la imagen pública de la biblioteca mediante la aplicación de un instrumento de análisis del contenido de las notas periodísticas publicadas en los principales periódicos de circulación nacional. La metodología empleada se derivó de la técnica del análisis de contenido. Los resultados muestran que la imagen actual de da biblioteca en el país, es la de una institución en transición, ligada a los aspectos tradicionales del libro, la lectura y el resguardo. Sin embargo, se pretende incorporar aspectos que respondan a las expectativas culturales del país, razón por la cual se propone que la biblioteca se convierta en "Un centro cultural democrático que promueva la lectura recreativa, integrado a la comunidad a la que pertenece y con un eficiente apoyo de las tecnologías". Para lograrlo, el gremio bibliotecario y los responsables de la biblioteca, deberán emprender una serie de acciones destinados a mejorar y posicionar la imagen pública de la institución, principalmente a través de la definición de sus funciones y actividades, el fomento del sentido de pertenencia por parte de los bibliotecarios, el establecimiento de programas de identidad e imagen y por supuesto, la promoción de la biblioteca por diversos medios de comunicación.
dc.descriptionTesis para obtener el grado de Maestra en Bibliotecología y estudios de la información
dc.descriptionGrupos de la comunidad
dc.descriptionBibliotecólogos
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectImagen Pública
dc.subjectImagen de la biblioteca
dc.subjectBiblioteca y prensa
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa imagen pública de la biblioteca a través de la prensa en México.
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución