dc.contributorQuintero Rivera, Víctor Manuel
dc.contributorLópez Vilchis, Lizeth Liliana
dc.contributorRobles González, José Daniel
dc.contributorVíctor Manuel Quintero Rivera;0000-0001-9701-9899
dc.creatorJOSÉ JUAN JIMÉNEZ OROZCO;CA1358207
dc.creatorJiménez Orozco, José Juan
dc.date2022-07-19T20:16:23Z
dc.date2022-07-19T20:16:23Z
dc.date2021-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:02Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:02Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516771
dc.descriptionLa sepsis es la reacción descontrolada del anfitrión a la infección la cual es altamente mortal. El exceso de base es la cantidad de base que se necesita para llevar a un litro de plasma a un pH de 7.40 en presencia de paCo2 de 40 con temperatura de 37 grados. En nuestro estudio se enfoca en el exceso de base de nuestros pacientes sépticos para poder correlacionar o descartar como factor predictivo de mortalidad.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMortalidad (bvs)
dc.subjectSepsis (bvs)
dc.subjectadulto (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleCorrelación del exceso de base al ingreso hospitalario como predictor de mortalidad en pacientes adultos sépticos ingresados al servicio de urgencias del Hospital General de Zona Número 1
dc.typeTesis de doctorado
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución