dc.contributor | Mariel Cárdenas, Jairo | |
dc.contributor | Gutiérrez Cantú, Francisco Javier | |
dc.contributor | JAIRO MARIEL CARDENAS;104620 | |
dc.contributor | FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ CANTU;172122 | |
dc.creator | JENNIFER ESTEFANIA RUIZ ROJAS;CA1358615 | |
dc.creator | Ruíz Rojas, Jennifer Estefanía | |
dc.date | 2022-07-04T16:38:43Z | |
dc.date | 2022-07-04T16:38:43Z | |
dc.date | 2021-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:30:19Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:30:19Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7866 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516439 | |
dc.description | La obstrucción aérea es la disminución del paso de aire a través de la nariz hacia la faringe, la cual modifica las estructuras dentofaciales en pacientes que se encuentran en crecimiento. McNamara, incorporó a su análisis las medidas de permeabilidad de la faringe superior e inferior para realizar un diagnóstico más completo.
Objetivo: comparar la permeabilidad de las vías aéreas y el tamaño de los senos maxilares en relación con la clase esquelética.
Material y métodos: se midieron 90 radiografías laterales de cráneo de las 3 clases esqueléticas con el análisis de Mcnamara en 45 hombres y 45 mujeres. Todos los datos fueron recolectados en hojas de datos y se realizó el análisis estadístico con el software MINITAB versión 19, con un intervalo de confianza de 95%.
Resultados: se identificó diferencia significativa en la vía aérea superior (hombres) en las clases I vs III, en la vía aérea inferior en la clase I vs III y II vs III. Y en mujeres se identificó diferencia en la vía aérea superior al comparar la clase I vs II, en la vía aérea inferior en la clase II vs III y en la longitud del seno maxilar al comparar clase I vs II.
Conclusiones: el tamaño de los senos maxilares resulto menor en longitud en las mujeres de clase II esquelética. Y una longitud menor en la vía aérea superior e inferior en la clase I. Las vías aéreas resultaron en menor tamaño en sujetos de clase II. | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Permeabilidad dental (bvs) | |
dc.subject | Seno Maxilar (bvs) | |
dc.subject | Obstrucción de las Vías Aéreas (bvs) | |
dc.subject | seno maxilar | |
dc.subject | vías aéreas | |
dc.subject | clase esquelética | |
dc.subject | radiografía lateral | |
dc.subject | análisis de Mcnamara | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Comparación de la permeabilidad bidimensional de las vías aéreas con el tamaño de los senos maxilares y su relación con la clase esqueletal. | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |