dc.contributor | ILDEFONSO RODRÍGUEZ LEYVA;202755 | |
dc.contributor | MA. DEL PILAR FONSECA LEAL;271596 | |
dc.contributor | JUAN MANUEL SHIGUETOMI MEDINA;313177 | |
dc.contributor | JUAN PABLO CASTANEDO CÁZARES;49746 | |
dc.contributor | JAIME GUILLERMO RODRÍGUEZ RIVERA;288486 | |
dc.creator | MOISÉS MISAEL RUBIO HERNÁNDEZ;661412 | |
dc.creator | Rubio Hernández, Moisés Misael | |
dc.date | 2021-04-30T19:31:02Z | |
dc.date | 2021-04-30T19:31:02Z | |
dc.date | 2020-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:29:38Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:29:38Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7252 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516104 | |
dc.description | Introducción: La neuropatía diabética es la complicación crónica más prevalente
de la diabetes, presentándose con una variedad de síntomas que interfieren en las
actividades de la vida diaria, discapacita psicosocialmente y reduce calidad de vida.
La biopsia de piel es un procedimiento mínimamente invasivo que permite la
cuantificación morfométrica de las fibras nerviosas intraepidérmicas y que ha hecho
posible el estudio de neuropatías periféricas con afección de fibras delgadas que no
pueden ser diagnosticados por métodos tradicionales.
Objetivo principal: Evaluar la existencia de alteraciones en la densidad de fibras
nerviosas intraepidérmicas en sujetos no diabéticos con y sin antecedentes
heredofamiliares de diabetes mellitus 2, en comparación con sujetos con
diagnóstico de diabetes mellitus 2 en población del centro del país.
Diseño de estudio: Estudio observacional transversal analítico
Cálculo del tamaño de la muestra y análisis estadístico: Estudio piloto con 7
pacientes por grupo. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete Rcmdr versión
2.3-2, del software R versión 3.3.2 (1) con un nivel de confianza al 95%. Se realizó
un análisis con la prueba de ANOVA y Kruskal-Wallis para comprobar el objetivo
primario.
Resultados: La densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas es similar entre el
grupo con antecedentes heredofamiliares 6.8 ± 2.1 (3.5 - 10.1) y en los diabéticos
6.3 ± 2.9 (3.5 – 7.05) mientras que el grupo control reporto una densidad en
parámetros de normalidad de 10± 1.2 (8.2 – 10.1) con una p= 0.01 entre los 3
grupos. La disminución de fibras nerviosas intraepidermicas mostro una tendencia
a disminuir con el aumento de la edad y el IMC con un coeficiente de relación para
edad de r= -0.342, 95% CI (-0.67 – 0.106), p= 0.129; y para IMC de r= -0.36, 95%
CI (-0.685 - 0.0847), p= 0.109.
Conclusión: La densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas se ve disminuida en
los sujetos con historia familiar de diabetes mellitus 2 y aún más en los diabéticos,
sin diferencia estadística. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.relation | Investigadores | |
dc.relation | Estudiantes | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.relation | Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto | |
dc.relation | Especialidad en Neurología Adultos. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Neuropatías diabéticas (bvs) | |
dc.subject | Fibras nerviosas (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas en sujetos no diabéticos sin y con antecedentes heredofamiliares en comparación con pacientes diabéticos en el centro del país | |
dc.type | Tesis de especialidad | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |