dc.contributor | Becerra López, Dora María | |
dc.contributor | Gómez Garduño, Floriberto | |
dc.contributor | Portillo Santos, Guillermo | |
dc.contributor | DORA MARIA BECERRA LOPEZ;182562 | |
dc.contributor | FLORIBERTO GOMEZ GARDUÑO;567210 | |
dc.contributor | GUILLERMO PORTILLO SANTOS;0000-0003-2289-065X | |
dc.creator | leticia janet duran;0000-0002-6625-341X | |
dc.creator | Duran Trujillo, Leticia Janet | |
dc.date | 2023-03-29T14:24:35Z | |
dc.date | 2023-03-29T14:24:35Z | |
dc.date | 2023-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:29:19Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:29:19Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8249 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515963 | |
dc.description | La pandemia afecta al mundo a nivel económico, social y principalmente
en la salud. Por la rapidez con la que se instauró y las complicaciones que se
presentaron, los recursos destinados a la atención médica superaron la presión a la cual
era sometido el personal médico, lo cual los expuso a factores de riesgo que afectan su
propia salud e influyen en su bienestar como estrés, falta de apoyo, y el síndrome de
desgaste profesional, el cual constituye un riesgo profesional importante, que de manera
inicial afecta la calidad de vida y bienestar; y de forma secundaria afecta la calidad de la
atención que se otorga a los pacientes, la comprensión clínica, la rapidez y veracidad
para la toma de decisiones, así como el desempeño académico de los médicos
residentes lo cual complica la lucha contra la enfermedad. Objetivo general: determinar
la frecuencia del síndrome de desgaste profesional secundario a la pandemia COVID 19
en médicos residentes de medicina familiar de una unidad de primer nivel de atención.
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal, se incluyó a 42
residentes de medicina familiar que cumplieron con los criterios de inclusión y que
aceptaron participar mediante firma de consentimiento informado, se aplicó el
cuestionario Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) anotando
además edad, sexo y grado académico de todos los residentes. El muestreo será no
probabilístico por cuota. Resultados: Se encuestó un total de 42 médicos residentes. La
frecuencia de presentación del SDP en médicos residentes fue de 54.7%. Promedio de
edad 33 años ±2.93. Más frecuente sexo femenino, rango de edad que mayor número
de afectados tuvo fue de 31-35 años (74%) y el grado que más porcentaje de residentes
con SDP registró fue el tercer grado. Conclusiones: Es importante la identificar el
desarrollo a corto o largo plazo de SDP, en nuestro estudio hubo una frecuencia elevada
del mismo, se determinó a través de la escala MBI-HSS que el 54.7% de los médicos
residentes presentan SDP con afectación de alguna de sus 3 áreas | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Síndrome de desgaste profesional | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Residentes | |
dc.subject | Medicina familiar | |
dc.subject | COVID- 19 | |
dc.subject | Cansancio emocional | |
dc.subject | Estrés laboral | |
dc.subject | Agotamiento Profesional (bvs) | |
dc.subject | Pandemia (bvs) | |
dc.subject | Médicos Residentes (bvs) | |
dc.subject | COVID-19 (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Síndrome de desgaste profesional posterior a la pandemia COVID 19 en médicos residentes de medicina familiar en una unidad de primer nivel de atención en San Luis Potosí | |
dc.type | Tesis de especialidad | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |