dc.contributorAbud Mendoza, Carlos
dc.contributorHurtado Torres, Gilberto Fabián
dc.contributorHerrera Van Oostdam, David Alejandro
dc.contributorCVU 111397
dc.contributorCVU 227090
dc.contributorCVU 284188
dc.contributorCVU 692657
dc.creatorRuiz Leija, Ivette Yolanda
dc.date2020-08-01T03:51:10Z
dc.date2020-08-01T03:51:10Z
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:19Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:19Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515961
dc.descriptionIntroducción: Los pacientes con lupus eritematoso generalizado tienen alta prevalencia de síndrome metabólico y mayor riesgo cardiovascular. Frecuentemente tienen alteraciones en la composición corporal a pesar de tener índice de masa corporal similar a población sana, principalmente por distribución anormal de la masa corporal, presentándose como disminución de masa magra (sarcopenia) que además puede acompañarse de aumento de masa grasa (obesidad sarcopénica). Objetivo principal: Determinar composición corporal en pacientes con nefropatía lúpica mediante impedancia bioeléctrica con análisis de vectores y ángulo de fase. Diseño de estudio: Observacional, transversal descriptivo. Sujetos y métodos: Se incluyeron 16 pacientes con nefropatía lúpica de 18 a 85 años de edad. Se realizó evaluación de composición corporal mediante impedancia bioeléctrica, así como evaluación funcional mediante dinamometría con fuerza prensil. Resultados: Se incluyeron un total de 16 pacientes, de los cuales 93.75% fueron mujeres, edad media de 39.31 (DE ± 17.3) años, 87.5 % con nefropatía lúpica clase IV, la media de MEX-SLEDAI fue de 3.3 (DE ±3.4) puntos, la media de creatinina fue de 1.77 (DE ±1.9) mg/dL, la media de tasa de filtrado glomerular estimada por fórmula CKD-EPI fue de 69.88 (DE ±37.5) mL/min/1.73m2, la media de índice de masa corporal fue de 26.49 (DE ±5.2) kg/m2, la media de índice de masa libre de grasa fue de 22.74 (DE ±7.5) kg/m2, la media de índice de masa grasa fue de 2.86 (DE ±0.8) kg/m2, la media de ángulo de fase fue de 13.96 (DE ±10.5)º, la media de dinamometría fue de 17 (DE ±6.2) kg. Estos valores se encontraron en rangos de normalidad en 93.75% de los pacientes por índice de masa libre de grasa, 87.5% de los pacientes por ángulo de fase y 81.25% de los pacientes por dinamometría. A su vez, 93.75% de los pacientes se encontraron en los cuadrantes de bioimpedancia eléctrica por vectores con masa magra conservada. Sólo un paciente mostró parámetros de desnutrición. Conclusiones: El grupo de pacientes con nefropatía lúpica que fueron estudiados, con índice de actividad bajo de enfermedad y dosis bajas de glucocorticoides, no presentaron repercusión nutricia ni funcional, de acuerdo a los valores elevados de índice de masa libre de grasa y ángulo de fase, aunado a valores normales de densitometría de fuerza prensil.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLupus eritematoso sistémico
dc.subjectnefritis lúpica
dc.subjectcomposición corporal
dc.subjectimpedancia bioeléctrica
dc.subjectángulo de fase
dc.subjectdinamometría con fuerza prensil
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAnálisis de composición corporal en pacientes con nefropatía lúpica mediante impedancia bioeléctrica con análisis de vectores y ángulo de fase: estudio piloto
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución