dc.creatorEMMA RODRIGUEZ NARVAEZ;418426
dc.creatorRodríguez Narváez, Emma;418426
dc.date2015-10-01T16:58:46Z
dc.date2015-10-01T16:58:46Z
dc.date2013-12
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:04Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:04Z
dc.identifierMaestría en Producción Agropecuaria
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515837
dc.descriptionEl jitomate es una de las hortalizas de mayor consumo per cápita a nivel mundial. En regiones de México con poca precipitación, el uso eficiente del agua es un factor relevante para la producción. Por lo anterior es necesario desarrollar estrategias que favorezcan la tolerancia a condiciones de déficit de agua. El objetivo de esta investigación fue aprovechar las características de resistencia diversos factores ambientales de la variedad Cuauhtémoc F1 al usarla como porta-injerto para favorecer y conocer el efecto sobre algunos procesos fisiológicos, crecimiento y calidad del fruto de las variedades Aníbal F1 y DRK 2189 FI, una vez injertadas sobre la primera. La investigación se realizó en invernadero en el campo experimental de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UASLP). Las plantas injertadas y sin injertar fueron divididas en tres grupos a los que se proporcionó riego para generar tres condiciones de humedad: capacidad de campo, 90 y 80% de humedad aprovechable (HA). La clorofila fue mayor en los tratamientos Aníbal F1/Cuauhtémoc F1 y DRK 2189 F1/Cuauhtémoc F1 con 100% de HA. El contenido de carotenos disminuyó significativamente con la menor disponibilidad de agua. El injerto de tomate sobre patrones tolerantes a condiciones de aridez mejoró algunas características fisiológicas de las plantas, tales como el contenido clorofila; también favoreció parámetros de crecimiento como área foliar, diámetro y altura de planta y mejoro el rendimiento del cultivo. Para las características bioquímicas del fruto no hubo diferencia en el factor injerto, pero si para el factor humedad aprovechable. La técnica del injerto usando al cultivar Cuauhtémoc F1 como portainjerto es una herramienta útil y efectiva para mejorar parámetros físicos de calidad como peso, volumen y diámetro del fruto de jitomate y favorecer algunas variables de crecimiento y rendimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinjerto de plantas
dc.subjecttomate
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA
dc.titleinjerto herbáceo como alternativa para disminuir el estrés hídrico en jitomates (lycopersicon esculentum)
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución