dc.creatorMONICA IMELDA MARTINEZ ACUÑA;166130
dc.creatorMartínez Acuña, Mónica Imelda;166130
dc.date2016-08-18T17:49:48Z
dc.date2016-08-18T17:49:48Z
dc.date2008-08
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:03Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:03Z
dc.identifierMaestría en Ciencias Ambientales
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515832
dc.descriptionSe sabe por los antecedentes de uso histórico del DDT y por diversos reportes en la literatura de la presencia del DDT y sus metabolitos en diversos compartimentos ambientales y biológicos del Sureste de México. Con el fin de enriquecer dichos estudios e identificar posibles rutas con riesgo crítico, se realizó este estudio cuyo objetivo es estimar el riesgo en salud tanto por el método determinístico como por el método probabilístico. Se encontró que el suelo superficial del interior de las viviendas representa un riesgo para la población infantil por lo que se sugiere la implementación de programas de vigilancia de estos compuestos persistentes organoclorados (∑DDT) para proteger a la población de los efectos adversos a la salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleEstimación del riesgo en salud en sitios contaminados por DDT en el sureste de México
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución