dc.contributorGalván Hernández, Leticia del Socorro
dc.creatorHernández García, Laura Elena
dc.date2018-11-08T19:44:00Z
dc.date2018-11-08T19:44:00Z
dc.date2018-05-30
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:01Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:01Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4610
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515816
dc.descriptionIntroducción: En México, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética, se realizaron 50 mil 437 cirugías de corrección de nariz en 2013. Esta cirugía es una de las intervenciones quirúrgicas empleada con mayor frecuencia, la cual se realiza con el fin de mejorar la función, apariencia, o ambas. Justificación: Se ha visto que con el desarrollo de las nuevas técnicas de septoplastía y rinoplastia, se han presentado múltiples tipos de complicaciones tanto tempranas como tardías, entre las que se encuentran, el hematoma septal, absceso septal, sangrado posoperatorio, formación de sinequias, así como dehiscencias de la mucosa y perforación del cartílago septal entre otras. Por ello se realiza un plan de cuidados de atención que guie las intervenciones y actividades que en el período postoperatorio el paciente requiere para el inicio de una recuperación satisfactoria. Objetivos. Elaborar una propuesta de proceso de atención de enfermería individualizada que guíe los cuidados en un paciente sometido a rinoseptoplastía durante el postoperatorio inmediato. Metodología. Se inició con una búsqueda documental y bibliográfica, posteriormente se realizó una propuesta de valoración enfocada al paciente con deviación septal adecuando la valoración de enfermería con los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Finalmente se muestra el plan de cuidados individualizado para el paciente. Conclusiones: La enfermería quirúrgica día a día se enfrenta a situaciones en las que tienen la tarea de afrontar diversas complicaciones que se generan en el postoperatorio inmediato de un paciente con rinoseptoplastía. Por lo anterior, es imprescindible brindar atención especializada ante los padecimientos que generan incapacidad y que interfieren con la recuperación oportuna de los pacientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Enfermería y Nutrición
dc.subjectRinoseptoplastia
dc.subjectProceso de Atención de Enfermería
dc.titleProceso de atención de enfermería al paciente en el postoperatorio inmediato de rinoseptoplastía
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución