dc.contributorValderrama Pedroza, Andrés
dc.contributorHernández Rodríguez, Héctor Gerardo
dc.contributorCVU 247321
dc.contributorCVU 571729
dc.contributorCVU 763298
dc.creatorCaire Herrera, Laura Elizabeth
dc.date2020-08-01T02:08:21Z
dc.date2020-08-01T02:08:21Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:00Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:00Z
dc.identifierhttp://catalogo.uaslp.mx/uhtbin/cgisirsi/?ps=5xCLINBojp/SISBIB/X/9
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515807
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno altamente prevalente y discapacitante para quienes lo padecen. Su presentación es variable a lo largo de la vida, además de que se relaciona con altos niveles de comorbilidad, lo que dificulta su integración diagnóstica, la respuesta al tratamiento y su pronóstico. OBJETIVO: El objetivo del análisis fue medir la concordancia diagnóstica entre la Evaluación Inicial y la primera cita subsecuente en los expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que fueron atendidos por primera vez durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2016 en la Consulta Externa del servicio Psiquiatría del Niño y del Adolescente de la Clínica Psiquiátrica "Dr. Everardo Neumann Peña". SUJETO Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes que llenaron los criterios, en total 127 pacientes. Se valoró la concordancia diagnóstica entre la Evaluación Inicial y la primera cita subsecuente. Se analizaron variables sociodemográficas, comorbilidades diagnósticas y tratamientos en cada una de las citas. RESULTADOS: La concordancia de los diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad entre la Evaluación Inicial y la primera cita subsecuente fue encuadrada como alta, según los puntos de corte establecidos. CONCLUSIONES: La concordancia entre los diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad realizados por el médico residente y los adscritos es alta. La capacidad de detección de este diagnóstico por los médicos residentes de psiquiatría es muy buena, pero a expensas de un ligero sobrediagnóstico y con medidas insuficientemente terapéuticas. Se precisan acciones que permitan una mejora en la calidad diagnóstica como elemento básico para un manejo oportuno y adecuado.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Psiquiatría. Facultad de Medicina. UASLP
dc.relationClínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTrastorno por déficit de atención con hiperactividad - Diagnóstico (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleConcordancia diagnóstica entre la evaluación inicial y la primera cita subsecuente en los pacientes del servicio de psiquiatría del niño y del adolescente con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución