dc.contributorDíaz Gómez, Marta Olivia;250903
dc.contributorOchoa Cordero, Manuel Antonio
dc.contributorCalderón Chávez, Beatriz
dc.creatorPadrón Carreón, Jessica Ezenia
dc.date2015-10-05T15:31:00Z
dc.date2015-10-05T15:31:00Z
dc.date2012-05
dc.date.accessioned2023-07-17T20:28:06Z
dc.date.available2023-07-17T20:28:06Z
dc.identifierIngeniero Agrónomo Zootecnista
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3446
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515365
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de cabritos de razas Nubia y Boer del nacimiento a los 150 días de edad. Los cabritos se pesaron al nacer, al destete y a los 150 días, así como las ganancias de peso predestete y postdestete. Se analizaron datos de peso de 71 cabritos en sistema intensivo. De los cuales 44 fueron de raza Nubia (16 hembras y 28 machos), 28 de raza Boer (14 hembras y 14 machos). Los datos de peso se analizaron mediante un análisis de varianza de acuerdo a un diseño completamente al azar con diferente número de repeticiones. Donde se encontraron diferencias se utilizo la prueba de medias de Tukey. Los pesos al nacimiento de hembras y machos de la raza Nubia presentaron efecto significativo (P<0.05) en función del sexo, la misma tendencia fue para el peso al destete, a los 150 días y para las ganancias de peso pre y postdestete. Sin embargo los cabritos de raza Boer solo manifestaron efecto significativo (P<0.05) por efecto del sexo en el peso al destete, a los 150 días y para las ganancias de peso pre y postdestete. Al analizar los pesos por grupo genético considerado uno de los factores de mayor influencia sobre el sistema de selección para producción de carne se encontró que el peso al nacer (3.42 ± 0.59 y 3.91 ± 0.80 para cabritos de raza Nubia y Boer, respectivamente), en tanto que el peso al destete (18.40 ± 0.4.30 y 20.71 ±4.05, respectivamente) mantuvo la ventaja del peso al nacer, fueron las únicos variables que expresaron efecto significativo (P<0.05), a favor de los cabritos de raza Boer en ambas variables. El coeficiente de correlación fue significativa (P<0.05) con un valor de 0.555 lo que permitió estimar la ecuación de regresión que fue Y= 6.7909 + 3.4642 (X) lo que permite estimar el peso al destete. Los pesos en diferentes fases del crecimiento de los cabritos manejados en sistema estabulado fue afectado por el sexo, la excepción fue el peso al nacer de las hembras y machos de los cabritos de raza Boer. En tanto que el grupo genético solo afecto el peso al nacimiento y al destete. Los cabritos de raza Boer fueron más pesados que los cabritos de raza Nubia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCabras - Cría y desarrollo
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA
dc.titleCrecimiento de cabritos de razas productoras de carne del nacimiento a los 150 días de edad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución