dc.contributorRivera López, Emmanuel
dc.contributorMartínez Martínez, Marco Ulises
dc.contributorCVU 285279
dc.contributorCVU 286103
dc.contributorCVU 494530
dc.creatorRosas Rosas, Macrina Alejandra
dc.date2020-07-31T23:39:17Z
dc.date2020-07-31T23:39:17Z
dc.date2016-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:27:45Z
dc.date.available2023-07-17T20:27:45Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515205
dc.descriptionAntecedentes: Se ha demostrado el beneficio del control de glucosa en la disminución de morbilidad y mortalidad a largo plazo de pacientes con diabetes. Los factores asociados a control glucémico que se han reportado son edad, escolaridad, nivel socioeconómico, índice de masa corporal, tiempo de evolución, tratamiento hipoglucemiante empleado y nivel de hemoglobina A1c al inicio de tratamiento. Métodos: Se buscó pacientes con diagnóstico de DM2 en el SIS de la consulta de medicina interna del HC Dr. IMP y se revisaron los expedientes. Se realizó un estudio cohorte analítico retrospectivo, se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad, con diagnóstico de DM2 que acudieron a la consulta de MI. Se excluyeron pacientes con factores que afectaran la interpretación del valor de hemoglobina A1c. El objetivo general del estudio fue describir los factores asociados a control glucémico, los objetivos secundarios fueron identificar la prevalencia de complicaciones microvasculares y macrovasculares y determinar el porcentaje de pacientes que cumplen con las metas del triple control. Se realizó una base de datos con las características demográficas y clínicas de los pacientes y fueron expresadas en mediana y RIQ para variables continuas y porcentajes para categóricas. Se realizó análisis bivariado para identificar asociación entre control de diabetes y variables demográficas y clínicas y posteriormente un análisis multivariado para identificar los factores independientes para control glucémico. La población estudiada se dividió en dos grupos definidos por el control glucémico determinado por el valor de A1c en la fecha de consulta. Se utilizó el programa R. El estudio fue revisado y aprobado por el comité de investigación y ética del HC Dr. IMP. Resultados: La mayoría de pacientes incluidos fueron mujeres, con escolaridad primaria y nivel socioeconómico A. La prevalencia de obesidad fue mayor a lo reportado a nivel nacional y mundial. La HAS como comorbilidad se encontró en 61.1% de los pacientes. La meta de colesterol LDL solo se logra en 18.9% de la población estudiada a pesar de recibir estatina la mitad de ellos. Se encontró 27.8% pacientes controlados de diabetes. La edad, nivel de A1c basal y uso de estatina fueron los factores asociados a control de diabetes en análisis bivariado sin embargo en el multivariado sólo la A1c basal fue un factor independiente para predecir el control glucémico con OR 1.93 (IC 95%, 1.31-2.85; p 0.0007). Las complicaciones macrovasculares se encuentran en 14%. De los pacientes que si tienen la valoración por oftalmología se reporta 58.1% con retinopatía diabética. Conclusiones: El valor de A1c basal predice control de diabetes en la población estudiada.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2 - Prevención & control - Tesis académicas (bvs)
dc.subjectÍndice glucémico - Tesis académicas (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFactores asociados a control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la consulta externa de medicina interna en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución