dc.contributorRuiz Mondragón, Alberto
dc.contributorShiguetomi Medina, Juan Manuel
dc.contributorALBERTO RUIZ MONDRAGON;593278
dc.contributorJUAN MANUEL SHIGUETOMI MEDINA;313177
dc.creatorALBERTO MANUEL CORTES CISNEROS;CA1358257
dc.creatorCortes Cisneros, Alberto Manuel
dc.date2022-07-14T16:45:22Z
dc.date2022-07-14T16:45:22Z
dc.date2022-02-28
dc.date.accessioned2023-07-17T20:27:29Z
dc.date.available2023-07-17T20:27:29Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7515071
dc.descriptionLas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, estas patologías tienen una alta morbimortalidad. Al igual que las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud, existe otra enfermedad llamada diabetes mellitus, que puede ser considerada como una epidemia debido a su alta incidencia y prevalencia. El conocer la incidencia de la falta de reperfusión en pacientes diabéticos, proporciona más información acerca panorama en el comportamiento de esta patología y su respuesta ante la trombólisis, y también puede ser base para estudios futuros en busca de factores asociados. Objetivo: Determinar la Incidencia de trombólisis fallida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan infarto agudo al miocardio con elevación de segmento ST tratados con tenecteplasa, atendidos en servicio de urgencias de Hospital General de Zona #50 San Luis Potosí. Métodos: Estudio: observacional, descriptivo, transversal, realizado en urgencias del Hospital General de Zona No.50 del IMSS de San Luís Potosí, recabando la información del total de pacientes diabéticos, con infarto agudo al miocardio con elevación de segmento ST en quienes se les realizo trombólisis con tenecteplasa en el periodo de mayo 2020 al mes de abril 2021. Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Sujetos: el total de pacientes que ingresaron a urgencias en el periodo de un año trombolizados con tenecteplasa, Análisis estadístico: Para variables continuas se realiza mediante T Student o su equivalente no paramétrico (U de Mann- Whitney) y se expresó como media ± DE o mediana [rango IQ] según corresponda. Se realizo comparación de variables categóricas mediante Chi cuadrada y se expresó en porcentajes, considerando p≤0.05 como un valor significativo. Resultados: Se incluyeron 43 pacientes en el periodo de estudio de los cuales el 37.2% fueron mujeres, y 62.79% hombres, El 39,53%, presentaron falla terapéutica. Conclusiones: La falla en trombolisis es frecuente casi la mitad de los pacientes con diabetes y trombolisis con tenecteplasa el tratamiento puede no ser exitoso. Esto puede alertar al médico de urgencias para buscar una terapéutica de reperfusión alternativa para este grupo de pacientes siempre y cuando no se retrasen los tiempos establecidos para esta terapia.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTenecteplasa
dc.subjectDiabetes
dc.subjectInfarto
dc.subjectTrombolisis mecánica (bvs)
dc.subjectDiabetes Mellitus (bvs)
dc.subjectInfarto del miocardio (bvs)
dc.subjectTenecteplasa (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleIncidencia de trombólisis fallida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan infarto agudo al miocardio con elevación de segmento ST tratados con tenecteplasa, atendidos en servicio de urgencias del Hospital General de Zona #50, Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis Potosí
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución