México | Tesis
dc.contributorCuevas Orta, Enrique
dc.contributorMartínez Martínez, Marco Ulises
dc.contributorCVU 248341
dc.contributorCVU 286103
dc.contributorCVU 967299
dc.creatorTorres Cisneros, Eduardo Rey
dc.date2020-08-01T02:32:41Z
dc.date2020-08-01T02:32:41Z
dc.date2020-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:26:11Z
dc.date.available2023-07-17T20:26:11Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7514430
dc.descriptionLa osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente y constituye un problema de salud pública en el mundo. Es una comorbilidad común en las enfermedades reumáticas, especialmente en la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y el lupus eritematoso sistémico. Objetivo general: Conocer los factores asociados a osteoporosis en la población adulta con enfermedad reumática que acudió a densitometría ósea en la Unidad Regional de Reumatología y Osteoporosis del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Sujetos y métodos: Cohorte retrospectiva. Estudio analítico. Unicéntrico. Se incluyeron 272 pacientes con diagnóstico de enfermedad reumática y que acudieron a realizar densitometría ósea entre enero de 2013 y diciembre 2018. Se realizó un modelo de regresión logistica y posteriormente se calcularon razones de momios y su intervalo de confianza 95%. Se realizó la prueba de Hosmer y Lemeshow para evaluar si las predicciones concordaron con las del modelo. Resultados: De los 272 pacientes pacientes, el 88.24% correspondió a Artritis Reumatoide, el 1.84% a Lupus Eritematoso Sistémico y 9.56% a otra patología reumática como Fibromialgia, Artritis Idiopática Juvenil o Esclerosis Sistémica. Un 29.04% (n=79) cumplieron con criterio de Osteoporosis por densitometria ósea con t-score de cadera, y un 46.53% (n=135) cumplieron con criterio de osteopenia. El 97.79% correspondio a población de sexo femenino. El uso de glucocorticoide se documentó en el 61.03%, con mediana de 1.82 (RIC 2.13) gramos de dosis acumulada de glucocorticoide (prednisona equivalente). La mediana del índice de masa corporal fue de 28 kg/m2 (RIC 6.2). La razón de momios para edad fue de 1.06 (IC 95% 1.04 – 1.09) con p <0.001, la razón de momios para la dosis acumulada de glucocorticoide fue de 1.24 (IC 95% 1.08 – 1.43) con p =0.002 y la razón de momios para el índice de masa corporal fue de 0.91 (IC 95% 0.86 - 0.97) con p=0.004. Conclusiones: Los tres factores independientes asociados a osteoporosis en pacientes con enfermedad reumática fueron la edad, la dosis acumulada de glucocorticoide y el índice de masa corporal.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdulto mayor (bvs)
dc.subjectOsteoporosis (bvs)
dc.subjectEnfermedades reumáticas (bvs)
dc.subjectMedicina interna (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFactores asociados a osteoporosis en pacientes adultos con enfermedad reumática
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución