dc.contributorBORRERO SILVA, MARIA DEL VALLE;D 25844
dc.contributorGRAGEDA BUSTAMANTE, AARON AURELIO; 254887
dc.contributorGRIJALVA DIAZ, ANA ISABEL; 46702
dc.contributorBorrero Silva, María del Valle, directora
dc.contributorGrijalva Díaz, Ana Isabel, sinodal
dc.contributorGrageda Bustamante, Aarón Aurelio, sinodal
dc.creatorLOPEZ BARTOLINI, AGUSTIN ADRIAN; 588751
dc.creatorLopez Bartolini, Agustin Adrian, sustentante
dc.date2019-10-10T15:21:58Z
dc.date2019-10-10T15:21:58Z
dc.date2015-11-14
dc.date.accessioned2023-07-17T19:46:19Z
dc.date.available2023-07-17T19:46:19Z
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507858
dc.descriptionLa caricatura promueve un discurso a favor o en contra de una persona, organismo, Estado, sociedad, suceso o circunstancia. La postura de las caricaturas está estrechamente vinculada con la del periódico en que se publicó y esta tiene que ver con las tendencias, afiliaciones, relaciones o situación de este. El gobierno de Luis Encinas en Sonora es recordado por su impulso a la industria y a la urbanización, aunque también por los conflictos sociales al final de su mandato. Sin embargo, menos conocida es la particular situación que vivió la prensa durante su administración, distinguiéndose de otros periodos. Sus intentos por conseguir una prensa afín a su gobierno, en ciertos casos, llegaron a ser contraproducentes, dándose incluso una persecución de periodistas. En este contexto, resulta interesante observar los diferentes discursos que se transmitieron a través de la caricatura de este contradictorio personaje y quienes lo rodearon. Se podrá ver cómo quienes lo apoyaron en un momento, arremetieron contra él más adelante y viceversa, igualmente hay quien salió en su defensa atacando a sus detractores, así como los que denunciaron los atropellos de sus allegados y clamaron a Encinas su intervención.
dc.descriptionRESUMEN, 7/ INTRODUCCIÓN, 9/ CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO, REVISIÓN/ HISTORIOGRÁFICA Y CONTEXTO, 13/ 1. Conceptos, 13/ a) Caricatura, 13/ b) Prensa, 20/ Importancia de la prensa y la caricatura como fuente histórica, 22/ 2. Metodología, 25/ 3. Revisión historiográfica, 26/ a) La caricatura como fenómeno histórico, 27/ b) Análisis de la caricatura, 30/ c) Periodismo, 33/ 4. Contexto, 35/ a) Contexto internacional, 36/ b) Contexto nacional, 39/ c) Contexto estatal, 41/ d) El ámbito periodístico, 48/ CAPÍTULO II. AL QUE LE DAN PAN QUE LLORE. LOS ALTIBAJOS EN LA/ RELACIÓN DE EL IMPARCIAL Y EL GOBERNADOR ENCINAS, 51/ a) Antecedentes, 51/ b) La caricatura en El Imparcial durante la década de 1960, 53/ c) Del cielo al suelo. El gobierno de Encinas a través de la caricatura de/ El Imparcial, 58/ Proceso electoral de 1961, 59/ Distanciamiento y reconciliación, 82/ Las elecciones de 1967, 124/ CAPÍTULO III. JUNTOS PERO NO REVUELTOS. LOS CASOS DE EL SONORENSE/ Y EXTRA DE HERMOSILLO, 139/ 1. El otro lado de la moneda. Los primeros años de El Sonorense, 139/ a) Antecedentes, 139/ b) La caricatura en El Sonorense, 141/ c) Desde esta trinchera. Caricaturas en contra de los disidentes, 145/ En realidad no somos tan diferentes tú y yo, 146/ Política y género, 150/ El abogado del diablo, 153/ 2. Odio quiero más que indiferencia. El espacio de denuncia de Extra de/ Hermosillo, 164/ a) Antecedentes, 164/ b) La caricatura en Extra de Hermosillo, 166/ c) El que se enoja pierde. Las caricaturas de Extra de Hermosillo, 172/ Todos listos vamos a empezar, agarren su pareja y salgan a bailar, 173/ Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser, 177/ ¡Estos cartones son los culpables!, 181/ Del caso no se habló más, 190/ Se les pelo Baltazar, 195/ CONCLUSIONES, 205/ FUENTES, 213.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectCaricatura política
dc.subjectSátira política
dc.subjectSonora
dc.subjectPolítica y gobierno
dc.titleDe broma en broma la verdad se asoma: la caricatura de los periódicos El Imparcial, El Sonorense y Extra de Hermosillo en el gobierno de Luis Encinas Johnson, 1961-1967.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución