dc.description | Introducción, 4/
Objetivo /
Pregunta de investigación /
Hipótesis /
Capítulo 1, 9//
Redes Globales de Producción y Escalamiento Competitivo: su estructura y mecanismos de operación /
Introducción /
1.1 Estructura de gobernanza, 11/
1.1.1. Redes Globales de Producción impulsadas por el productor, 13/
1.1.1.1 Agentes económicos en las RGP impulsadas por el productor, 14/
1.1.1.2 Compañías multinacionales, 14/
1.1.1.3 Subsidiarias, 15/
1.1.1.4 Proveedores locales, 16/
1.1.2 Redes Globales de Producción impulsadas por el comprador, 16/
1.1.2.1 Agentes económicos en las RGP impulsadas por el comprador, 18/
1.1.2.2 Minoristas, 18/
1.1.2.3 Comerciantes, 19/
1.1.2.4 Fabricantes, 19/
1.2 Funciones dentro de las RGP: elementos de unión, 20/
1.3 Competencia, tiempo y espacio en las RGP, 24/
1.4 Redes Globales de Producción en el sector agrícola, 29/
1.4.1 Dinamismo en las RGP del sector agrícola, 31/
1.4.2 Agentes económicos de las RGP del sector agrícola, 33/
1.4.3 Los outputs de las RGP en el sector agrícola, 35/
1.5 Escalamiento competitivo y procesos de aprendizaje en las RGP, 38/
Capítulo 2. El sector agrícola en Baja California Sur y la producción orgánica en la región sur, 43/
Introducción /
2.1 Baja California Sur: características climatológicas para la agricultura, 44/
2.1.1 Caracterización geográfica y diferenciación climática regional en B.C.S., 47/
2.2 La agricultura en B.C.S, 53/
2.2.1 Descripción del patrón de cultivos, 54/
2.2.1.1 Cultivos Forrajeros, 57/
2.2.1.2 Cultivos básicos: oleaginosas y granos, 59/
2.2.1.3 Cultivos hortofrutícolas, 64/
2.2.1.4 Cultivos orgánicos, 69/
Capítulo 3. Mecanismos de escalamiento competitivo en la agricultura orgánica de la zona de estudio: El caso de los comercializadores, 78/
Introducción /
3.1 Localidad objeto de estudio: justificación, 80/
3.2 Trabajo de campo y descripción de la encuesta, 81/
3.3 Estrategia de aplicación de la encuesta, 88/
3.4 Agentes económicos de las RGP en la agricultura orgánica de Los Cabos B.C.S, 88/
3.4.1 Características y mecanismos de funcionamiento, 89/
3.5 El escalamiento competitivo de los comercializadores, 96/
a) Escalamiento competitivo a nivel producto, 96/
b) Escalamiento competitivo a nivel procesos, 101/
b.1) Mecanismos para el desarrollo de habilidades de aprendizaje y mejora en los procesos, 102/
b.2) Mecanismos de estandarización, 105/
b.3) Mecanismos sobre información de tecnologías, 106/
b.4) Mecanismos para la adquisición de nuevas tecnologías, 110 /
c) Escalamiento competitivo a nivel funciones organizacionales, 112 /
c.1) Mecanismos de mercadotecnia, 112/
c.2) Mecanismos de logística, 113/
c.3) Mecanismos gerenciales, 115/
Capítulo 4. Mecanismos de escalamiento competitivo en la agricultura orgánica de la zona de estudio: El caso de los productores, 116/
Introducción /
4.1 El escalamiento competitivo de los productores, 118/
a) Escalamiento competitivo a nivel producto, 118/
b) Escalamiento competitivo a nivel procesos, 119/
b.1) Mecanismos para el desarrollo de habilidades de aprendizaje y mejora en los procesos, 120/
b.2) Mecanismos de estandarización, 124/
b.3) Mecanismos sobre información de tecnologías, 125/
b.4) Mecanismos para la adquisición de nuevas tecnologías, 129/
c) Escalamiento competitivo a nivel funciones organizacionales, 130/
c.1) Mecanismos de mercadotecnia, 130/
c.2) Mecanismos de logística, 131/
c.3) Mecanismos gerenciales, 132/
Conclusiones, 133/
Bibliografía, 139/
Anexos, 143/
Anexo 1. Encuesta, 144/
Anexo 2. Entrevista semiestructurada, 156/
Anexo 3. Impacto de las innovaciones en los procesos de producción, 159/ | |