dc.contributorSALAZAR ADAMS, JESUS ALEJANDRO;D 40399
dc.contributorMoreno Vázquez, José Luis;#0000-0001-8770-434X
dc.contributorSAINZ SANTAMARIA, JOSE JAIME; 223292
dc.contributorSalazar Adams, Jesús Alejandro, director
dc.contributorMoreno Vázquez, José Luis, sinodal
dc.contributorSainz Santamaría, José Jaime, sinodal
dc.creatorHARO VELARDE, NOEMI; 345191
dc.creatorHaro Velarde, Noemi, sustentante
dc.date2022-02-23T02:33:17Z
dc.date2022-02-23T02:33:17Z
dc.date2021-05-04
dc.date.accessioned2023-07-17T19:46:01Z
dc.date.available2023-07-17T19:46:01Z
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507718
dc.descriptionIntroducción, 1/ Capítulo 1. La formación de la agenda en las políticas públicas, 7/ 1.1 Antecedentes: la etapa de formación de la agenda, 9/ 1.2 Estudios de la formación de la agenda en México, 12/ 1.3 Dos modelos para la formación de la agenda: Modelo de Equilibrio Interrumpido y Modelo de Corrientes Múltiples, 16/ 1.4 Modelo de Corrientes Múltiples: características, limitaciones y elementos, 24/ 1.4.1 Los participantes en la formulación de la agenda, 35/ 1.4.2 La Agenda Sistémica, 40/ 1.4.3 La Agenda Gubernamental, 49/ 1.4.4. La especificación de alternativas, 53/ 1.5 Apartado metodológico, 66/ Capítulo 2. Agenda sistémica: las bases para la formulación de una agenda para la remediación, 72/ 2.1 El derrame de lixiviados de cobre, 75/ 2.2 El costo de la escasez de agua, 91/ 2.3 La causalidad del derrame y sus implicaciones, 99/ 2.4 Informe de CONAGUA: sin contaminación en pozos, 110/ 2.5 Posterior informe de CONAGUA: hay contaminación en los pozos del Río, 128/ Sonora, 128/ 2.6 El Derrame: el peor desastre en la industria minera en México, 138/ 2.7 Los rumbos separados de la federación y el estado, 152/ 2.8. La reunión en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 172/ 2.9 Hacia el establecimiento de una agenda, 176/ 2.10 Comentarios del capítulo, 182/ Capítulo 3. La agenda gubernamental y los arreglos administrativos, 187/ 3.1. El Mecanismo Alternativo y sus convenios, 188/ 3.2., El fideicomiso en México, 190/ 3.3., Los convenios para la remediación, 195/ 3.4, El fideicomiso Río Sonora, 198/ 3.4.1, El fideicomitente, 204/ 3.4.2, Beneficiarios del fideicomiso, 207/ 3.4.3, Fiduciario, 209/ 3.4.4, El Comité Técnico, 213/ 3.5 La Comisión Presidencial, 219/ 3.6 Implicaciones del fidecomiso, 223/ 3.7 Establecimiento de la agenda gubernamental, 225/ 3.8 Participación en el establecimiento de la agenda, 226/ 3.9 El contenido de la agenda gubernamental, 230/ 3.10 Priorización de temas, 240/ 3.11 Relación de correspondencia temática, 246/ 3.12 Comentarios del capítulo, 256/ Capítulo 4. La especificación de alternativas, 258/ 4.1 El Expediente del FRS, 261/ 4.2 La participación en la especificación de alternativas, 264/ 4.3 Análisis de los criterios de selección, 273/ 4.3.1 Viabilidad técnica, 275/ 4.3.2 Aceptabilidad de valores, 284/ 4.3.3 Anticipación de las limitaciones futuras, 294/ 4.4 Comentarios del capítulo, 299/ Capítulo 5. Los temas en la especificación de las alternativas, 302/ 5.1 Medio ambiente, 303/ 5.2 Salud, 309/ 5.3 Compensación de las “personas afectadas”, 316/ 5.3.1 Reclamaciones agropecuarias, 318/ 5.3.2 Unidades Económicas (UE), 322/ 5.3.3 Tomas de agua, 327/ 5.3.4 Hallazgos, 330/ 5.4 El abasto de agua, 331/ 5.4.1 Tinacos, 335/ 5.4.2 Pipas: el sistema de distribución más costoso, 349/ 5.4.3 Pozos, 358/ 5.4.4. Potabilizadoras, 373/ 5.4.5 Comentarios del capítulo, 383/ Conclusiones, 387/ Bibliografía, 393/ Anexos, 412/ Anexo 1. Entrevista a los alcaldes de la administración 2012-2015: jerárquica de las consecuencias provocadas por el derrame, 412/ Anexo 2. Recursos aprobados por la CE sin disponer de solicitud detallada, 413/ Anexo 3. Resultados del monitoreo de pozos (del 8/08/2014 al 09/12/2014), 415/ Anexo 4. Cronología de las sesiones de la CE, 416/ Anexo 5. Inversión para la rehabilitación de los pozos fuera de operación, 417/ Anexo 6. Ubicación de tinacos sin focalización en el Río Sonora, 419/ Anexo 7. Fragmento de la carta enviada por los siete alcaldes del Río Sonora al presidente Enrique Peña Nieto el 11 de noviembre de 2014., 420.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectAgua potable
dc.subjectContaminación
dc.subjectSuelos
dc.subjectVíctimas
dc.subjectDesastres
dc.subjectPolítica pública
dc.titleEspecificación de alternativas en la formación de la agenda para la remediación del Río Sonora por el derrame de lixiviados de cobre.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución