dc.contributorALMADA BAY, IGNACIO LORENZO;D 13071
dc.contributorMEDINA BUSTOS, JOSE MARCOS; 40949
dc.contributorFALCON VEGA, ROMANA GLORIA; 3946
dc.contributorEl Colegio de Sonora
dc.contributorAlmada Bay, Ignacio, director
dc.contributorMedina Bustos, José Marcos, sinodal
dc.contributorFalcón, Romana, sinodal
dc.creatorCONTRERAS TANORI, DAVID FRANCISCO; 739072
dc.creatorContreras Tanori, David Francisco
dc.date2019-03-23T17:20:48Z
dc.date2019-03-23T17:20:48Z
dc.date2018-08-14
dc.date.accessioned2023-07-17T19:45:52Z
dc.date.available2023-07-17T19:45:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507654
dc.descriptionEsta tesis surgió con la idea de indagar las prácticas políticas en Sonora en el siglo XIX. Se pensó como objeto de estudio a las juntas de vecinos y a los documentos denominados “representaciones” como la unidad de análisis de la investigación. Las unidades de observación las conforman los actores que participan de manera directa o indirecta en las reuniones de carácter asambleario, por lo cual, se pregunta por los significados de una práctica política que data del Antiguo Régimen y que continúa durante el siglo XIX. Así, la problematización incluye a los actores, a lo que demandan y se canaliza mediante los documentos que suscriben como representaciones en un periodo formativo de Sonora y de la República Mexicana, tanto en el sistema federal como centralista (1831-1843).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.titleLas juntas de vecinos y sus demandas: un estudio de las representaciones de los pueblos de Sonora como modalidad de participación política en el contexto de frontera (1831-1843).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución