dc.creatorMEDELLIN MENDOZA, LAURA NELLY; 94748
dc.creatorMedellín Mendoza, Laura Nelly
dc.date2006-05-01
dc.date2022-06-28T19:42:51Z
dc.date2022-06-28T19:42:51Z
dc.date2006-05-01
dc.date.accessioned2023-07-17T19:45:49Z
dc.date.available2023-07-17T19:45:49Z
dc.identifierhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/585
dc.identifierhttps://doi.org/10.22198/rys.2006.36.a585
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/45801
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507629
dc.descriptionEste artículo expone las resistencias del Gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, para promover una democracia deliberativa en la construcción de una pista de carreras en terrenos públicos del Parque Fundidora en Monterrey. Para este fin, mantuvo una asociación mercantil con empresarios, y no compartió información con las organizaciones de la sociedad civil, particularmente con el Comité Pro Rescate Fundidora, que cuestionó el fundamento legal, la legitimidad y la sustentabilidad ambiental de esta decisión pública. Además, desconoció jurídicamente a los ciudadanos organizados, para obtener la información que les permitiera conocer las bases del proyecto; esto imposibilita la construcción de una esfera pública deliberativa, como una de las condiciones para generar la gobernabilidad democrática.
dc.descriptionEste artículo expone las resistencias del Gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, para promover una democracia deliberativa en la construcción de una pista de carreras en terrenos públicos del Parque Fundidora en Monterrey. Para este fin, mantuvo una asociación mercantil con empresarios, y no compartió información con las organizaciones de la sociedad civil, particularmente con el Comité Pro Rescate Fundidora, que cuestionó el fundamento legal, la legitimidad y la sustentabilidad ambiental de esta decisión pública. Además, desconoció jurídicamente a los ciudadanos organizados, para obtener la información que les permitiera conocer las bases del proyecto; esto imposibilita la construcción de una esfera pública deliberativa, como una de las condiciones para generar la gobernabilidad democrática.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsDerechos de autor 2017 Laura Nelly Medellín Mendoza
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source2448-4849
dc.source1870-3925
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 18 No. 36 (2006): mayo-agosto
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 18 Núm. 36 (2006): mayo-agosto
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectPartido acción nacional
dc.subjectDemocracia deliberativa
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectSustentabilidad ambiental
dc.subjectGobiernos estatales
dc.subjectAlternancia
dc.subjectPartido acción nacional
dc.subjectDemocracia deliberativa
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectSustentabilidad ambiental
dc.subjectGobiernos estatales
dc.subjectAlternancia
dc.titleLa resistencia a la democracia deliberativa. Tensiones entre un gobierno de alternancia y la sociedad civil organizada. El caso del Parque Fundidora en Monterrey
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución