dc.description | Introducción, 6/
Capítulo I: Planteamiento del problema, 15/
1.1.- "Violencia y Violencia Intrafamiliar", 18/
1.1.1.- Formas de Violencia, 21/
1.1.2.- Contexto Internacional y Nacional de la Violencia Intrafamiliar, 23/
1.1.3.- Estadísticas de Violencia Intrafamiliar en México, Sonora y Hermosillo, 27/
1.2.- Algunos acercamientos al estudio de la Violencia Intrafamiliar, 35/
1.3.- Pregunta de Investigación, 38/
1.4.- Objetivos, 39/
1.5.- Hipótesis, 40/
Capítulo II: Planteamiento teórico-metodológico, 41/
2.1.- Teoría de las Organizaciones, 41/
2.1.1 Las distintas escuelas de la Teoría de las Organizaciones, 45/
2.1.2 Instituciones formales e Informales, 49/
2.2 – Enfoque de redes, 51/
2.3- Metodología, 55/
2.4-TécnicasdeInvestigación, 60/
Capítulo III: El panorama legal, 61/
3.1.- El divorcio en el Código de Familia para el Estado de Sonora, 63/
3.1.1- Tipos de divorcios, 64/
3.1.2- Consecuencias en optar por la obtención de un Divorcio Voluntario o un Divorcio Necesario por culpa, 67/
3.2- Estado actual de divorcios invocando la causal de violencia intrafamiliar, 69/
Capítulo IV: Indicadores formales e Informales de las Instituciones, 71/
4.1- Indicadores formales, 71/
4.2- Indicadores informales, 74/
Capítulo V: Entre lo formal y lo informal: Prácticas y realidades para la obtención de un divorcio necesario por causal de violencia intrafamiliar, 75/
5.1- Las Instituciones públicas del Estado, 76/
5.1-1 Procesos Informales y/o sugerencia a vías alternas (divorcio voluntario), 80/
5.1.2- Los Juicios, 84/
5.2.- Jueces de lo Familiar, 87/
5.2.1- Sugerencia a otras vías, 91/
5.3- Violencia intrafamiliar y divorcio: Panorama actual en las Instituciones Públicas, 94/
5.3.1- Persuasión hacia vías alternas, 94/
5.3.2- Dificultades durante el proceso, 97/
5.3.3- Resultado alcanzado, 99/
Conclusión, 102/
Anexos, 110/
Bibliografía 140. | |