dc.creatorIturraspe, Francisco
dc.date2002-01-01
dc.date2022-06-28T19:49:25Z
dc.date2022-06-28T19:49:25Z
dc.date.accessioned2023-07-17T19:45:44Z
dc.date.available2023-07-17T19:45:44Z
dc.identifierhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/713
dc.identifier10.22198/rys2002/14/713
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507586
dc.descriptionCapacidad o incapacidad para aceptar, o hasta para identificar la ¿nueva? lógica mundial, entender bien las reglas de la mundialización, estas parecen ser las claves para las personas, las organizaciones y hasta los espacios territoriales. ¿Cuáles son las nuevas reglas? ¿Qué cambios se han producido en el escenario mundial que ponen en duda las creencias más profundas de miles de millones de personas?
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.relationhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/713/876
dc.relationhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/713/889
dc.rightsDerechos de autor 2017 Francisco Iturraspe
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 14 Núm. 23 (2002): enero-abril
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 14 No. 23 (2002): enero-abril
dc.source2448-4849
dc.source1870-3925
dc.titleMundialización, regionalización y territorio: un enfoque histórico y revisión de algunos aportes teóricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución