dc.contributorVELAZQUEZ GARCIA, MARIO ALBERTO;D 123474
dc.contributorRODRIGUEZ JIMENEZ, JOSE RAUL; 123023
dc.contributorRodríguez Gámez, Liz Ileana; 97813
dc.contributorVelázquez García, Mario Alberto, director
dc.contributorRodríguez Gámez, Liz Ileana, sinodal
dc.creatorVALDEZ ITURBIDE, OSIRIS ALEJANDRA; 345153
dc.creatorValdez Iturbide, Osiris Alejandra, sustentante
dc.date2020-03-05T15:37:48Z
dc.date2020-03-05T15:37:48Z
dc.date2012-01-18
dc.date.accessioned2023-07-17T19:45:20Z
dc.date.available2023-07-17T19:45:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7507430
dc.descriptionIntroducción, 1 / Capítulo 1 Capital cultural: factor asociado al logro educativo, 9 / 1.1 Teoría sociológica de Pierre Bourdieu, 9 / 1.1.1 Constructivismo-estructuralista, 13 / 1.1.2 Concepción del habitus, 15 / 1.1.3 La racionalidad del habitus, 16 / 1.1.4 El doble movimiento del habitus, 17 / 1.1.5 Diferencia entre habitus y capital, 18 / 1.1.6 Espacio social, 19 / 1.1.7 El campo social, 20 / 1.1.8 Los tres capitales, 21 / 1.2 Capital cultural, 22 / 1.2.1 Capital cultural y escuela, 24 / 1.2.2 El capital cultural y la familia ligados al éxito escolar, 26 / 1.3 Capital social, 29 / 1.3.1 Capital social y la pertenencia a grupos, 30 / 1.4 Trayectoria y experiencia escolar, 31 / 1.4.1 La escuela, 32 / 1.4.2 La masificación escolar, 34 / 1.4.3 La experiencia escolar, 35 / 1.5 Factores asociados al logro educativo, 36 / 1.6 Alto rendimiento escolar, 40 / Capítulo 2 La Educación Media Superior (EMS) en México, 42 / 2.1 Estructura de la EMS, 45 / 2.2 Obligatoriedad y cobertura en la EMS, 51 / 2.3 Población en edad de cursar la EMS, 55 / 2.4 Medidas para combatir la deserción, 58 / 2.5 Las mutaciones de la escuela: definición aplicada a un caso particular, 62 / 2.6 La Universidad del Valle de México, 64 / 2.6.1 Inicio y expansión de la Universidad del Valle de México, 65 / 2.6.2 Modelo educativo, 68 / 2.6.3 La Universidad del Valle de México en Sonora, 70 / 2.6.4 Educación media superior en la Universidad del Valle de México campus Hermosillo, 70 / 1) El Bachillerato SEP-UVM, 71 / 1.1) Plan de estudios SEP-UVM, 71 / 2) Preparatoria Bicultural-UVM, 72 / 2.1) Plan de estudios de la preparatoria Bicultural, 73 / Capítulo 3 Metodología empleando el modelo de regresión logística, 76 / 3.1 Ventajas del modelo, 77 / 3.2 Análisis de variables, 77 / 3.3 Implementación delo modelo, 82 / 3.4 Resultados, 84 / Capítulo 4 Análisis de resultados, 101 / 4.1 Factores asociados al logro educativo, 102 / 4.1.1 Actividades extra escolares, 107 / 1) Actividades extra escolares practicadas en equipo o individual, 117 / 2) Tiempo dedicado a la práctica de actividades extra escolares, 120 / 3) Oportunidades académicas logradas por practicar actividades extra escolares, 122 / 4) Las actividades extra escolares como impulso o motivación, 124 / 4.1.2 Escolaridad del padre, 127 / 4.1.3 Promedio Obtenido en la secundaria, 131 / 4.1.4 Promedio actual, 133 / 4.1.5 Beca otorgada por el plantel, 134 / 4.1.6 Ser felices,135 / 4.1.7 Gusto por estudiar una carrera profesional, 136 / Conclusiones, 139 / Anexo metodológico, 145 / Bibliografía, 164.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectPreparatoria
dc.subjectUniversidad del Valle de México
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEducación media superior
dc.titleActividades extra escolares asociadas al logro educativo en la preparatoria de la Universidad del Valle de México, Hermosillo Sonora.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución