dc.creatorArteaga Botello, Nelson;*CA1236624
dc.creatorArteaga Botello, Nelson
dc.date2005-05-01
dc.date2022-06-28T19:42:52Z
dc.date2022-06-28T19:42:52Z
dc.date2005-05-01
dc.date.accessioned2023-07-17T19:44:13Z
dc.date.available2023-07-17T19:44:13Z
dc.identifierhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/608
dc.identifierhttps://doi.org/10.22198/rys.2005.33.a608
dc.identifierhttps://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/45818
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7506983
dc.descriptionEste artículo analiza la investigación realizada en el espacio metropolitano de la ciudad de Toluca, a partir de las distintas disciplinas de las ciencias sociales. Prueba la preeminencia de los estudios que acentúan las aproximaciones estructurales con respecto a los centrados en los actores. Más que un estado de la cuestión, busca mostrar la desigualdad en el desarrollo de las perspectivas de análisis, con el fin de destacar la necesidad de superarlas en la producción del conocimiento. El presente documento propone explorar una articulación de los estudios inclinados por un enfoque específico, con las aproximaciones estructurales y centradas en los actores, puesto que ellas siguen siendo básicas para un tipo de análisis urbano y regional. Esto permitirá visualizar la conformación del espacio metropolitano de Toluca, desde otra perspectiva.
dc.descriptionEste artículo analiza la investigación realizada en el espacio metropolitano de la ciudad de Toluca, a partir de las distintas disciplinas de las ciencias sociales. Prueba la preeminencia de los estudios que acentúan las aproximaciones estructurales con respecto a los centrados en los actores. Más que un estado de la cuestión, busca mostrar la desigualdad en el desarrollo de las perspectivas de análisis, con el fin de destacar la necesidad de superarlas en la producción del conocimiento. El presente documento propone explorar una articulación de los estudios inclinados por un enfoque específico, con las aproximaciones estructurales y centradas en los actores, puesto que ellas siguen siendo básicas para un tipo de análisis urbano y regional. Esto permitirá visualizar la conformación del espacio metropolitano de Toluca, desde otra perspectiva.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Sonora
dc.relationhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/608/735
dc.relationhttps://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/608/736
dc.rightsDerechos de autor 2017 Nelson Arteaga Botello
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source2448-4849
dc.source1870-3925
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 17 No. 33 (2005): mayo-agosto
dc.sourceregión y sociedad; Vol. 17 Núm. 33 (2005): mayo-agosto
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectValle de toluca
dc.subjectAproximaciones estructurales
dc.subjectActores sociales
dc.subjectEscenario
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectMetropolización
dc.subjectUrbano
dc.subjectRegional
dc.subjectValle de toluca
dc.subjectAproximaciones estructurales
dc.subjectActores sociales
dc.subjectEscenario
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectMetropolización
dc.subjectUrbano
dc.subjectRegional
dc.titleLos estudios sobre la zona metropolitana del valle de Toluca: aproximaciones estructurales y centradas en los actores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageMX-SON


Este ítem pertenece a la siguiente institución