dc.contributorOJEDA TREJO, ENRIQUE; 83178
dc.creatorCAMPOS MACIAS, ROSA DEL CARMEN; 507540
dc.creatorCampos Macías, Rosa del Carmen
dc.date2018-03-18T12:33:31Z
dc.date2018-03-18T12:33:31Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-17T19:36:36Z
dc.date.available2023-07-17T19:36:36Z
dc.identifierCAMPOS MACÍAS, R. del C., 2016. Caracterización de la sequía en el estado de San Luis Potosí, México. Maestría en Ciencias, especialista en Hidrociencias. Montecillo, Texcoco, Estado de México: Colegio de Postgraduados.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10521/2651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7506100
dc.descriptionTesis (Maestría en Ciencias, especialista en Hidrociencias).- Colegio de Postgraduados, 2016.
dc.descriptionMéxico ha padecido a lo largo de la historia los efectos de la sequía, aunque no se conocen con mucha exactitud las fechas en que ocurrieron, si se tiene conocimiento de periodos de sequía en el pasado. Las sequías han generado hambre, muerte de ganado, migración, desequilibrio hidrológico y ecológico. Por estas causas la sociedad debe tener un panorama acerca de este fenómeno, en qué periodo y en qué lugar se ha ubicado históricamente. Dada la importancia de este fenómeno, en el presente trabajo se realizó la caracterización de la sequía en el Estado de San Luis Potosí con los métodos SPI (Índice de Precipitación Estandarizado) y SPEI (Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizado). Con ambos métodos se calcularon los índices de sequía en 59 estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo del Estado de San Luis potosí; el periodo de análisis de la sequía fue de 1, 3 y 6 meses para los cuales se obtuvo la intensidad, duración y frecuencia de las sequías. En el caso de la frecuencia ésta se obtuvo con el 80% de probabilidad de ocurrencia para cada clase de sequía (Moderadamente seco, Muy seco, Extremadamente seco y para la presencia de alguna clase de sequía). Con las frecuencias obtenidas en cada una de las estaciones meteorológicas para los periodos y clases analizadas se generó la distribución espacial en el Estado de San Luis Potosí; con ello se identificó que las categorías de sequías Moderadamente seco y Muy seco presentan mayor ocurrencia en la zona Huasteca; además, la categoría Extremadamente seco no se presentó en los periodos analizados. _______________ CHARACTERIZATION OF DROUGHT IN THE STATE OF SAN LUIS POTOSI, MEXICO. ABSTRACT: Mexico has suffered throughout history the effects of drought, although not known with accuracy the dates they occurred, if you have knowledge of drought periods in the past. Droughts have generated hungry, livestock deaths, migration, hydrological and ecological imbalance. For these reasons the society must have an overview about this phenomenon, over what period and where historically been located. Given the importance of this phenomenon, in this paper the characterization of drought was held in the State of San Luis Potosi with methods SPI (Standardized Precipitation Index) and SPEI (Standardized Precipitation Index evapotranspiration). With both methods drought indices are calculated in 59 meteorological stations distributed throughout the state of San Luis Potosi; the analysis period of drought was 1, 3 and 6 months for which the intensity, duration and frequency of droughts was obtained. In the case of the frequency it is obtained with 80% probability of occurrence for each class of drought (Moderately dry, very dry, extremely dry and the presence of some kind of drought). With the frequencies obtained in each of the weather stations for the periods and classes analyzed the spatial distribution in the state of San Luis Potosi was generated; thus it identified the categories of moderately dry and very dry drought have higher occurrence in the Huasteca zone; Moreover, the extremely dry category is not presented in the periods analyzed.
dc.descriptionConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLa autora
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSPI
dc.subjectSPEI
dc.subjectDistribución
dc.subjectCategorías
dc.subjectDistribution
dc.subjectCategories
dc.subjectHidrociencias
dc.subjectMaestría
dc.titleCaracterización de la sequía en el estado de San Luis Potosí, México
dc.typeTesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución