dc.contributorESCALONA MAURICE, MIGUEL JORGE; 73977
dc.creatorGONZALEZ RODRIGUEZ, MARIO SALVADOR; 738447
dc.creatorGonzález Rodríguez, Mario Salvador
dc.date2018-10-29T17:36:16Z
dc.date2018-10-29T17:36:16Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T19:35:40Z
dc.date.available2023-07-17T19:35:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10521/3047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7505688
dc.descriptionTesis (Maestría en Ciencias, especialista en Desarrollo Rural).- Colegio de Postgraduados, 2018.
dc.descriptionEn la localidad de Cerro de Ortega Tecomán Colima la cadena productiva del plátano se ha colocado como una de las fuentes de trabajo más amplias desde el eslabón de la producción hasta la comercialización El proceso postcosecha de la fruta del plátano es muy importante debido a que es en este punto cuando se previenen enfermedades como la “podredumbre de la corona”, lo cual genera que la fruta tenga menos vida de anaquel y donde se le da una presentación final al producto antes de su maduración y posterior comercialización. El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso postcosecha por el cual pasa el plátano antes de su comercialización, para identificar y caracterizar las actividades que deben de ser mejor atendidas e identificar las capacidades que los trabajadores agrícolas dedicados a estas labores deben de desarrollar, de igual manera uno de los objetivos de la investigación es conocer el grado de capacitación de la mano de obra dedicada a esta actividad y el lugar de procedencia de la misma ya que se ha identificado un proceso de migración de trabajadores provenientes de otros estados como Chiapas y Tabasco y que se han asentado en el territorio de Cerro de Ortega Tecoman Colima. La información se recopilo a través de la aplicación de una encuesta a los trabajadores y una lista de verificación en campo, la cual se aplicó al 32% de los empacadores de la región. Obteniendo como principales resultados la caracterización de las actividades del proceso postcosecha del plátano en Cerro de Ortega Tecomán Colima y la identificación de las actividades más importantes durante el proceso. _______________ ANALYSIS OF BANANA POSTHARVEST ACTIVITIES BY THE WORKFORCE IN THE LOCALITY OF CERRO DE ORTEGA, TECOMAN, COLIMA. ABASTRACT: The productive chain of banana in Cerro de Ortega Tecomán, Colima, has positioned itself as one of the broader sources of work, which goes from the link of production to commercialization. The banana postharvest process is very critical due to in this period it is possible to prevent diseases such as the Crown rot, which decreases the shelf life of the fruit. The aim of this investigation is to analyze the banana post-harvest process before its commercialization, to identify and characterize the activities that should be improved, as well as the abilities that workers should develop. It is also proposed to know the workforce training degree and the place of origin of it since a flow of migrant workers from states such as Chiapas and Tabasco which have settled in the territory of Cerro de Ortega Tecoman Colima, has been detected. Data were collected over a survey directed at the workers and by a checklist which was applied to 32% of the packers in the region. The characterization of the banana post-harvest process in Cerro de Ortega Tecomán, Colima and the identification of the most important activities during the process were obtained.
dc.descriptionConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
dc.formatpdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEmpaque
dc.subjectMano de Obra Agrícola
dc.subjectCalidad
dc.subjectPackaging
dc.subjectWorkforce
dc.subjectQuality
dc.subjectDesarrollo Rural
dc.subjectMaestría
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::PLANIFICACIÓN URBANA::DESARROLLO REGIONAL
dc.titleAnálisis de las actividades postcosecha de plátano que realiza la mano de obra en la localidad de Cerro de Ortega, Tecomán Colima.
dc.typeTesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución