dc.contributorOSORIO ACOSTA, FRANCISCO; 53101
dc.creatorORTIZ LIMON, CARMELO; 168426
dc.creatorOrtíz Limón, Carmelo
dc.date2012-09-09T00:57:53Z
dc.date2012-09-09T00:57:53Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-07-17T19:28:56Z
dc.date.available2023-07-17T19:28:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10521/1519
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7502661
dc.descriptionTesis (Maestría en Ciencias, Agroecosistemas Tropicales).- Colegio de Postgraduados, 2008.
dc.descriptionLa producción de los agroecosistemas con maracuya esta determinada por diferentes actividades agrícolas, que dependen del manejo del productor. El propósito de esta investigación fue comparar el grado de desarrollo agrícola de la producción de maracuya en las subregiones de Huatusco-Totutla y Llanura Costera Veracruzana, como función de los factores fisiográficos, socioeconómicos y políticos. El factor fisiográfico se midió con base en las características químicas y físicas del suelo dentro del agroecosistema maracuya; el factor socioeconómico se evaluó por medio de la diversidad agrícola, composición de actividades e ingreso por actividad y línea de pobreza; para el factor político se consideró el nivel tecnológico, el cambio en el manejo del maracuya desde cuando empezaron a producir, hasta el manejo que le dan actualmente y la actitud de los productores hacia las nuevas tecnologías de producción en el manejo del cultivo. Las características químicas del suelo fueron más favorables en el cultivo de maracuya en Huatusco-Totutla, mientras que en la Llanura Costera Veracruzana, principalmente por estar en la planicie, presentó mejores características físicas para el desarrollo del cultivo. La subregión de Huatusco-Totutla por su composición de ingresos es diferente a la otra subregión; sin embargo, ambas están por arriba de la línea de pobreza y en la diversidad agrícola son similares. El nivel tecnológico y la actitud hacia el cambio en el manejo del cultivo han sido poco influenciados por los apoyos de gobierno, como se observó en la subregión de Huatusco-Totutla.________Whether or not producers cultivate passion fruit is determined by different agricultural activities that depend on producer management. The proposal of this investigation was to compare the degree of agricultural development of farms in the subregions of Huatusco-Totutla and Llanura Costera Veracruzana that cultivate passion fruit using physiographic, socioeconomic, and political factors. The physiographic factors were the physicochemical characteristics of the soil in passion fruit cultivations. Socioeconomic factors were agricultural diversity, composition of economic activities, income per activity, and poverty threshold. Political factors included level of technology, the change in passion fruit management over time, current management practices, and the receptivity of farmers to new cultivation technologies. While chemical characteristics of the soils were more favorable in Huatusco-Totutla, the physical characteristics (primarily the planar topography) of the land in Llanura Costera Veracruzana are better for passion fruit cultivation. Huatusco-Totutla has a different composition of economic activities compared to Llanura Costera Veracruzana, yet both are above the poverty threshold, and have similar levels of agricultural diversity. Technological levels and farmer receptivity to changes in passion fruit management have been little influenced by governmental support, although some changes can be observed in Huatusco Totutla.
dc.descriptionCONACYT
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectAgroecosistemas
dc.subjectMaracuya
dc.subjectLínea de pobreza
dc.subjectDiversidad agrícola y Actitud al cambio
dc.subjectMaestría
dc.subjectAgroecosistemas Tropicales
dc.subjectAgroecosystems
dc.subjectpassion fruit
dc.subjectpoverty threshold
dc.subjectagricultural diversity
dc.subjectreceptivity to change
dc.titleEstudio comparativo del manejo de los agroecosistemas con producción de maracuya (Passiflora edulis Sims) bajo funciones fisiográficas, socioeconómicas y políticas en dos subregiones de la zona centro del estado de Veracruz, México
dc.typeTesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución