dc.creatorOspina, Elizabeth González
dc.creatorHerazo, Rafael Barón
dc.creatorSoto, Johnatán Andrés
dc.creatorCano, Jesús Alexander Gallego
dc.creatorNegrete-Andrade, Germán
dc.date2014-03-04
dc.date.accessioned2023-07-17T19:16:25Z
dc.date.available2023-07-17T19:16:25Z
dc.identifierhttps://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/998
dc.identifier10.31840/sya.v0i3.998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501998
dc.description¿Hay una unidad socio-cultural entre los habitantes de las zonas fronterizas colombianas que no puede enmarcarse dentro de los esquemas de la identidad nacional? ¿Qué pueden decirnos las comidas regionales sobre las dinámicas socio-culturales de las personas que viven  en territorios fronterizos? ¿Cómo puede la reflexión sobre la alimentación aportar a la resolución de conflictos? Con este texto buscamos más que responder interrogantes, generar debate sobre estas cuestiones. Conscientes de lo ambicioso que puede ser hablar de las múltiples interacciones socioculturales asociadas a la alimentación en las fronteras, tomamos como punto de reflexión las fronteras colombo-venezolanas (decimos fronteras, por la necesidad de pluralizar este concepto que aun para el caso que nos toca, no es una sola frontera, sino múltiples). En el desarrollo de este texto quisimos comenzar con una visión oficialista de lo que significan conceptos como: frontera, desarrollo y diplomacia preventiva, de esta manera procuramos contextualizar al lector, para llegar a exponer nuestra hipótesis: cómo la alimentación es un elemento de transculturación en un escenario de frontera.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Sures-ES
dc.relationhttps://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/998/985
dc.sourceSociedad y Ambiente (Society & Environment); No. 3 (2014): Sociedad y Ambiente 3; 89-103en-US
dc.sourceSociedad y Ambiente; Núm. 3 (2014): Sociedad y Ambiente 3; 89-103es-ES
dc.source2007-6576
dc.subjectalimentaciónes-ES
dc.subjecthecho social totales-ES
dc.subjectfronterases-ES
dc.subjectEstadoes-ES
dc.subjectColombiaes-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.subjectdiplomacia preventivaes-ES
dc.subjectconflictoes-ES
dc.subjectestrategia/tácticaes-ES
dc.titleLa alimentación en escenarios de frontera: Colombia-Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución