dc.contributorFernando Limón Aguirre
dc.contributorJosé David Álvarez Solís
dc.contributorAntonio Saldívar Moreno
dc.creatorMarisol Del Toro Romo
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-07-17T19:05:30Z
dc.date.available2023-07-17T19:05:30Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501956
dc.descriptionAnte la creciente tendencia por promover proyectos para mujeres campesinas, y buscar modelos alternativos en la agricultura que tomen en cuenta la conservación del entorno natural, el impulso al trabajo en el campo, el fortalecimiento a la autogestión y el crecimiento de una economía solidaria; el presente artículo da a conocer la manera como las mujeres de un colectivo se han apropiado de un proyecto de lombricultura, a partir de sus maneras particulares de conocer y de trabajar. Dicho colectivo busca con este proyecto fortalecer su organización y su interés por conservar el entorno, generar alternativas económicas para sus familias y profundizar en el re-conocimiento de 'lo propio' como modo de hacer frente a la imposición de modelos externos. Mediante una investigación participante, con entrevistas, trabajo directo en el lombricultivo, talleres, participación en reuniones y un análisis del abono producido; y a partir del reconocimiento de la importancia del espacio y trayectoria del colectivo para la reconstrucción de conocimientos socioculturalmente significativos, se construyó la información que da cuenta cómo un proyecto bien apropiado hace sentido con los intereses y con el modo de vivir del grupo de mujeres que lo realiza.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Sur
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Mujeres trabajadoras
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Vermicultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Proyectos de desarrollo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Estructura social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Agricultura orgánica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/INEGI/Tziscao, La Trinitaria (Chiapas, México)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/310102
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/310102
dc.titleExperiencia colectiva de mujeres en torno a un proyecto de lombricultura en Tziscao, Chiapas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución