dc.contributor | Ramón Abraham Mena Farrera | |
dc.contributor | Dora Ramos Muñoz | |
dc.contributor | Minerva Yoimy Castañeda Seijas | |
dc.creator | Daniel Alfredo Ramos | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T19:05:21Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T19:05:21Z | |
dc.identifier | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2585 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501876 | |
dc.description | La tesis analiza las prácticas de exclusión e inserción laboral de las juventudes de dos comunidades rurales con actividad turística. El trabajo de campo se realizó en 2018 en el ejido Cristóbal Colón, en Chiapas, México, y la comunidad Chacaj, en Nentón, Huehuetenango, Guatemala, ambas localidades fronterizas. Con un enfoque construccionista y una metodología cualitativa, se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas a pobladores. Mediante el análisis multinivel de W. Geels y Schot, se analizan las narrativas obtenidas para comprender cómo a partir del turismo rural se actualizan las prácticas de exclusión desde la perspectiva social y relacional y la inserción laboral. Los resultados muestran los clásicos marcadores de género, edad, y origen, en estos casos se le suma la brecha digital, la cual abre o cierra nuevas oportunidades laborales a algunos sectores de la población menos privilegiada. Sin embargo, se documenta y analiza cómo las comunidades rurales han depositado en las juventudes la responsabilidad del cuidado, administración y manejo de dichos proyectos, a la vez que los marginan de la tenencia de la tierra y los privan de oportunidades para mejorar en sus condiciones de vida. La investigación ofrece un aporte actual y necesario para el debate de estudios acerca de la competitividad y la sostenibilidad de turismo rural, el cual logra identificar un cambio generacional en el trabajo, la eficiencia en la actividad turística y el uso de las TIC como innovaciones que posibiliten a las juventudes nuevos espacios de inclusión o innovación laboral con las cuales se enfrentan las exclusiones en las dimensiones estructurales del paisaje laboral transfronterizo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de la Frontera Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo rural | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Jóvenes | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Discriminación en el trabajo | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Género | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Tecnologías de la información y la comunicación | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Fronteras | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/INEGI/Cristóbal Colón (Lagos de Colón), La Trinitaria (Chiapas, México) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/INEGI/Chacaj, Nentón (Huehuetenango, Guatemala) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/53 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5312 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/531290 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/531290 | |
dc.title | Prácticas de exclusión e inserción laboral en actividades productivas de turismo rural en dos comunidades transfronterizas de México y Guatemala | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.audience | generalPublic | |