dc.contributor | Erin IJ Estrada Lugo | |
dc.contributor | Jaime Page | |
dc.contributor | Eglee López Zent | |
dc.contributor | Fernando Limón Aguirre | |
dc.creator | Erendira Juanita Cano-Contreras | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T19:05:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T19:05:17Z | |
dc.identifier | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2531 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501842 | |
dc.description | En la presente tesis se registraron los conocimientos y prácticas médicas de las mujeres Kaqchikel de San Antonio Aguascalientes. Se analizó el papel de la mujer en la transmisión y conservación del conocimiento etnomédico local, las amenazas que tiene el ejercicio de sus especialidades etnomédicas y los procesos de transformación, adaptación y reinterpretación de la Medicina Maya identificados por las propias mujeres. Se registró de manera colaborativa un esfuerzo local de fortalecimiento y revitalización de la Medicina Maya realizado por el grupo de mujeres Kaqchikel "Rujotay K'aslemal", con quienes se documentaron y analizaron de manera conjunta los temas mencionados. Se indagó en el contexto social, económico y político de la Medicina Maya ejercida por las mujeres Kaqchikel del grupo Rujotay K'aslemal, tomando como eje principal el fenómeno del Panmayismo en Guatemala y sus implicaciones en procesos de reivindicación política y cultural. Se analizó la conformación y características de la noción de Cosmovisión Maya en Guatemala así como las permanencia y uso contemporáneo del Cholq'ij -calendario ritual de 260 días- debido a que ambos aspectos constituyen la base simbólica de la Medicina Maya actual. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de la Frontera Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Medicina tradicional | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Mujeres en la medicina | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Kaqchikeles | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Práctica médica | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Plantas medicinales | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Cosmovisión | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Etnobotánica | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/INEGI/San Antonio Aguas Calientes (Sacatepequez, Guatemala) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/24 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2410 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/510113 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/510113 | |
dc.title | Mujeres y medicina maya en San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez, Guatemala | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.audience | generalPublic | |