México
| info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Estrategias sociales, redes de apoyo e iniciativas de comercialización e intercambio asociadas a la producción campesina en México y Colombia
dc.contributor | María Amalia Gracia | |
dc.contributor | Marietta Bucheli | |
dc.contributor | Peter Rosset | |
dc.contributor | Mateo Mier y Terán-Giménez Cacho | |
dc.contributor | JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR | |
dc.creator | Hector Nicolas Roldan Rueda | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T19:05:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T19:05:15Z | |
dc.identifier | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2512 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501827 | |
dc.description | A raíz de los efectos generados por el modelo agroalimentario y económico dominantes dentro de los sistemas alimentario locales alrededor del mundo, diversas experiencias organizativas, productivas, de comercialización, intermediación y consumo, protagonizadas principalmente por campesinos y campesinas, vienen disputando diversos escenarios de participación y transformación en el campo y en la ciudad. Estas disputas se manifiestan en el tipo de relaciones, vínculos y estrategias que diseñan sus protagonistas y que les permite enfrentar problemáticas, algunas de ellas comunes, a partir de los recursos e intereses individuales y colectivos con los que cuentan dentro de los contextos en los que se ubican. A partir de una metodología de estudio de caso, esta investigación estudia siete experiencias ubicadas en diferentes regiones de México y Colombia, explorando sus principales virtudes, retos y problemáticas. Al mismo tiempo, a partir de la triangulación de diferentes fuentes de información. el trabajo identifica semejanzas y diferencias frente a las estrategias que diseñan sus protagonistas para resolver problemáticas similares en torno a los procesos organizativos y productivos que dinamizan. En esta tesis se recuperan diversos aportes teóricos que permiten contrastar y contribuir a las discusiones en torno al campesinado y su reivindicación como un actor social, político y económico relevante dentro de múltiples escenarios. Para ello, se aborda la importancia de visibilizar prácticas, relaciones y lógicas que integran valores y principios que cuestionan la racionalidad económica y sus efectos dentro de los procesos productivos. Finalmente, la discusión y los hallazgos aportan elementos que indagan por el carácter alternativo de estas experiencias y el tipo de transformaciones que plantean frente a las problemáticas que enfrentan, así como su papel frente a la reivindicación del campesinado a partir de sus formas participación dentro de las etapas del proceso productivo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de la Frontera Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Campesinos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Sistemas agroalimentarios | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Mercados orgánicos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Comercialización de alimentos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Tesauro/Estudio de casos | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/INEGI/México | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/INEGI/Colombia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/25 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2511 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/251108 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/251108 | |
dc.title | Estrategias sociales, redes de apoyo e iniciativas de comercialización e intercambio asociadas a la producción campesina en México y Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.audience | generalPublic |