dc.contributorEsperanza Huerta Lwanga
dc.contributorJorge Mendoza-Vega
dc.contributorJaime Rendon von Osten
dc.creatorElida Lucero Sanchez del Cid
dc.date2020-10-19
dc.date.accessioned2023-07-17T19:04:22Z
dc.date.available2023-07-17T19:04:22Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501412
dc.descriptionEn la península de Yucatán, Campeche, México, los pesticidas se usan en cantidades excesivas para el cultivo de soja (Glycine max) y maíz (Zea mays). En esta investigación, se evaluó el efecto de los plaguicidas organoclorados y del producto de degradación del herbicida glifosato (AMPA) en la diversidad y composición de los rasgos funcionales de los macroinvertebrados edáficos. Se muestreó en tres sistemas: a) cultivo de Glycine max y b) cultivo de Zea mays y c) en la vegetación natural circundante. Se realizaron cuatro repeticiones por cada sistema con un total 12 unidades experimentales. En cada unidad se realizaron cinco monolitos de acuerdo al método TSBF (Anderson and Ingram, 1993) para colectar a los macroinvertebrados del suelo y caracterizarlo. Para determinar las concentraciones de plaguicidas en el suelo, se realizó una muestra compuesta de los cinco monolitos por cada unidad experimental (n: 12) y para el AMPA se realizaron muestras por cada monolito (n: 60). En el sistema tecnificado de Glycine max se encontró el contenido más alto de AMPA (0.297±0.27 mg kg-¹). Los PHPs presentaron la concentración más alta en el cultivo de Zea mays con el compuesto cis clordano alfa (1.17±0.77 μg-kg-¹). El porcentaje de arcilla y el contenido de AMPA en el suelo tuvieron una correlación fuertemente significativa (rho=0.90; p: 0.002). El sitio con mayor densidad de macroinvertebrados fue el cultivo de Zea mays (37.89±56.29 ind m²). En sitios con mayor concentración de AMPA se encontraron especies con menor tamaño, una dureza del exoesqueleto alta y con un tipo de alimentación omnívora. Los resultados muestran que el AMPA tiene un efecto en la homogenización de la diversidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados edáficos. Los PHPs no mostraron una relación fuerte con la diversidad de rasgos funcionales ni con la riqueza taxonómica de los macroinvertebrados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Sur
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Plaguicidas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Macroinvertebrados del suelo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Grupo funcional
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Soya
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Maíz
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Residuos de plaguicidas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Contaminación agrícola
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Menonitas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/INEGI/Chencoh, Hopelchen (Campeche, México)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/INEGI/Las Flores Uno, Hopelchén (Campeche, México)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/310109
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/310109
dc.titleInteracción entre plaguicidas y la diversidad funcional de macroinvertebrados edáficos en sitios agrícolas de la región de los Chenes, Campeche, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución