dc.contributorNeptalí Ramírez Marcial
dc.contributorBruce Ferguson
dc.contributorGuillermo Jiménez Ferrer
dc.creatorMilka Lucia Rueda Pérez
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-17T19:03:36Z
dc.date.available2023-07-17T19:03:36Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501018
dc.descriptionResumen en español: "Los fragmentos de Bosque Tropical Caducifolio en la Depresión Central de Chiapas están dentro de un mosaico de vegetación secundaria, áreas de cultivos, plantaciones, zonas urbanas y potreros, formando una matriz compleja y dinámica. En algunos potreros de la zona se han establecido sistemas silvopastoriles, que han propiciado un aprovechamiento integral de los bosques secundarios. En este trabajo se evaluó el manejo de algunos potreros con árboles forrajeros, principalmente Acacia pennatula, y la relación de las condiciones socioeconómicas que han propiciado el estado actual del paisaje silvoagropecuario en el ejido Ocuilapa de Juárez, municipio de Ocozocoautla Chiapas, México. Se realizó un taller participativo para conocer el tipo de uso de suelo en diferentes años, se reconoció la diversificación de las áreas y actividades productivas, como respuesta a los cambios económicos y de apoyo al campo. Se clasificó dos imágenes de satélite para conocer el cambio en la cobertura vegetal, los cultivos ocupan mayor superficie en el ejido y la superficie de la selva ha disminuido. Se realizó el reconocimiento de algunas unidades productivas y se aplicó una entrevista semi-estructurada a los propietarios. Los entrevistados reconocieron la importancia de los acahuales para el mantenimiento de árboles útiles y como fuente de forraje en épocas críticas (sequías prolongadas). Se identificaron 21 especies de árboles con ocho usos, siendo la leña el más importante y A. pennatula la especie más utilizada. Se eligieron cinco potreros de acuerdo con el nivel de cobertura y la presencia de A. pennatula; en cada potrero se establecieron al azar tres parcelas concéntricas de 10, 100 y 1000 m2, para cuantificar plántulas, árboles entre 5 y 10 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) y árboles mayores a 10 cm de DAP, respectivamente. Se registró un total de 140 plántulas (0.93± 0.45 ind/m2) y una densidad arbórea de 85.3±6 ind/ha, pertenecientes a 20 familias, y la carga animal se estimó en 1.1 ±0.5 UA/ha, bajo un manejo rotativo estacional. De un total de 10 sitios con plantaciones dendroenergéticas con Leucaena. leucocephala y A. pennatula, establecidas en terrenos con uso agrícola (cafetal, cedro y maíz) de la comunidad, solo se encontraron diferencias significativas en la altura de A. pennatula con respecto a las condiciones de uso de las parcelas. Los productores de la zona establecen sistemas silvopastoriles tradicionales de forma consciente derivado de las necesidades de mantener forraje y productos forestales para uso local. El manejo del ganado es extensivo y está vinculado con el establecimiento de A. pennatula; esta especie al ser colonizadora de hábitats abiertos, puede en algún momento de relajamiento de las actividades agropecuarias acelerar los procesos de sucesión forestal en esta zona de BTC. "
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Sistemas silvopastoriles;Ganado vacuno;Árboles forrajeros;Acacia pennatula;Leucaena leucocephala;Paisajes fragmentados
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Silvopastoral systems;Cattle;Fodder trees;Acacia pennatula;Lead tree;Fragmented landscapes
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.titleDinámica de un sistema silvopastoril en la Depresión Central de Chiapas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución