dc.contributorAdriana E. Castro-Ramírez
dc.contributorMiguel Ángel Morón Ríos
dc.contributorLorena Ruiz Montoya
dc.creatorJuan Manuel Delgado Solano
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-07-17T19:03:24Z
dc.date.available2023-07-17T19:03:24Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7500920
dc.descriptionResumen en español: "El Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, se considera una zona de importancia para la conservación de la biodiversidad en México, sin embargo su diversidad de escarabajosaún es escasamente conocida. En este estudio se analizó la diversidad de Scarabaeoidea en los bosques de mayor representatividad del parque: mesófilo de montaña (BMM), de pino-encino-liquidámbar (BPEL) y bosque de pino (BP), durante febrero a agosto de 2010. La captura de los escarabajos se realizó por mediode nueve coprotrampas, 27 necrotrampas, 27 carpotrampas,una trampa de luz fluorescente blanca y una trampa de luz negra, así como recorridos utilizando el trayecto entre trampaspara la recolecta directa de ejemplares posados en flores, vegetación y troncos en proceso de descomposición.Se obtuvieron un total de 67 especies pertenecientes a tres familias y 31 géneros. El tipo de vegetación con mayor riqueza fue el BMM con 46 especies, seguido del BPEL y el BP con 41 y 35 especies respectivamente. Los índices de diversidad (Shannon-Wiener y Simpson) registraron su valor más alto en el BP (2.39 y 0.86 respectivamente). La ecuación de Clench y el modelo de Dependencia Lineal estimaron una riqueza de 98 y 71 especies en la zona, lo cual representa una eficiencia de captura del 68% y 94% respectivamente. La estimación de la diversidad beta se realizó mediante los coeficientes de similitud de Jaccard y Complementariedad. Se registró la mayor similitud entre las faunas del BPEL y BMM (0.49), mientras que la mayor disimilitud se presentó entre BMM-BP (0.62). Se obtuvieron correlaciones positivas de Spearmandemostrando la influencia de la precipitación sobre la riqueza de especies en los diferentes tipos de vegetación; mientras que la abundancia de organismos se correlacionó positiva y significativamente con la precipitación en el BMM. Se analizó la fenología de los gremios tróficos de Scarabaeoidea con respecto a la precipitación, obteniéndose las mayores riquezas y abundancias durantela temporada de lluvias.El gremio con mayor riqueza y abundancia fue el de los filo-sapro-rizófagos (49.3% y 65.6%, respectivamente), en el que se incluyeron especies de Dynastinae, Melolonthinae y Rutelinae, las cuales siguieron estrictamente el régimen de lluvias. Los copro-necrófagosdisminuyeron al inicio del temporal de lluvias,mientras que los sapro-rizo-xilófagos aumentaron durante ese mismo periodo. La captura de Phyllophaga mentalis y Hemiphileurus simplex indicarondos nuevos registros de Scarabaeoidea para México y Chiapas. "
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Scarabaeidae;Bosque de niebla;Pinos;Quercus;Liquidambar;Phyllophaga;Biogeografía
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Scarabaeidae;Cloud forests;Pine;Quercus;Liquidambar;Phyllophaga;Biogeography
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.titleDiversidad de Scarabaeoidea (Coleoptera) en los principales tipos de vegetación de Montebello, Chiapas, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución