info:eu-repo/semantics/article
Evaluación de índices de sequía en las cuencas de afluentes del río Bravo/Grande
Autor
ISRAEL VELASCO VELASCO
FRANCISCO JAVIER APARICIO MIJARES
JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ
Resumen
Existen numerosos métodos e índices para caracterizar la sequía, pero ninguno es superior a los demás en todas las aplicaciones. Los índices más usados en Norteamérica son el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI). Cada uno de ellos tiene elementos que pueden aprovecharse para la caracterización de la sequía y para determinarlas condiciones bajo las cuales se recomendaría poner en marcha las acciones que se establecen en los planes de mitigación. El tratado México-Estados Unidos de para el aprovechamiento conjunto de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo, prevé, por ejemplo, la forma en que se modifican las asignaciones mutuas entre los dos países en caso de sequías extremas; sin embargo, no define con precisión ese concepto. De ahí la importancia de examinar con detalle la aplicabilidad y características de los métodos para determinar las sequías. En este trabajo se muestra la aplicación del SPI que, basado sólo en la lluvia, se constituye en un índice de la eficiencia temporal de la precipitación, considerada ésta como el componente hidrológico que define en gran medida la presencia y características de la sequía; y del PDSI, método basado en el balance de humedad en la capa de suelo que sustenta a la vegetación, y en el que influyen tanto las características propias del suelo como las variables hidrometeorológicas. Ambos métodos se aplican a las cuencas de los ríos Conchos y Pecos, con objeto de comparar su comportamiento. Ambos métodos, a escalas temporales comparables, muestran resultados similares que, en este caso de aplicación, indican la presencia recurrente y persistente de la sequía en dicha región. Asimismo, se presenta un análisis de sensibilidad del PDSI a variaciones de algunos de sus parámetros.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Preparación de materiales compuestos mediante la funcionalización covalente de nanotubos de carbono (CNTs) con polímero
CLAUDIA GUADALUPE ESPINOSA GONZALEZ -
Attachment of transition metal nanoparticles on nitrogen doped carbon nanotubes (MWNTs-CNx) and their further reactions.
XAVIER NORBERTO LEPRÓ CHÁVEZ -
Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción
REBECA GUADALUPE ORTIZ MENA; MARIA GUADALUPE NAVARRO ROJERO; T. LOPEZ-LARA; Juan Bosco Hernández Zaragoza; DANIEL NAPOLEON GOMEZ BALBUENA