info:eu-repo/semantics/workingPaper
Estudio de bifurcaciones en ríos
Autor
José Alfredo González Verdugo
Resumen
Las bifurcaciones son sistemas con una estructura de flujo altamente tridimensional que tiene influencia en la distribución de agua y del sedimento en ambos brazos. La presencia de una bifurcación en un río condiciona fuertemente su morfología. La evolución natural de una bifurcación puede llegar a ocasionar problemas en localidades cercanas a los cauces. En nuestro país muchos ríos cruzan poblaciones urbanas. Una bifurcación o difluencia es un nodo donde el agua en un solo cauce se divide en dos brazos o distributivos, o se bifurca. Las bifurcaciones son más raras que las confluencias en el paisaje como un todo pero son tan numerosas como las confluencias en ríos trenzados y anastomosados y más numerosas que las confluencias en sistemas distributivos como los deltas y abanicos aluviales. Las bifurcaciones se encuentran en abanicos aluviales, ríos trenzados, ríos de planicie con patrones de meandros o ríos anastomosados y en deltas. El interés científico y la importancia práctica de las bifurcaciones es que son potencialmente inestables. La división de la descarga de agua y sedimento entre brazos izquierdo y derecho puede cambiar con el tiempo como resultado de procesos que actúan en la vecindad de la bifurcación, y la ampliación de un brazo a expensas del otro puede eventualmente redirigir la mayor parte del flujo en un nuevo curso.