Libro
Babesia vogeli, Rangelia vitalii y otros piroplasmas en pequeños animales
Registro en:
isbn:978-950-34-2254-0
Autor
Eiras, Diego Fernando
Vázquez, María Victoria
Vezzani, Diego
Moré, Gastón Andrés
Institución
Resumen
La piroplasmosis es una infección parasitaria transmitida por garrapatas y producida por protozoarios del Orden Piroplasmida, que afecta a los animales domésticos y silvestres de todos los continentes. En los perros, la piroplasmosis se encuentra distribuida mundialmente y se reconocen múltiples especies involucradas. En general es una enfermedad que se caracteriza por producir fiebre, anorexia, anemia, trombocitopenia y esplenomegalia, pudiendo ser fatal en algunas ocasiones. Si el piroplasma implicado es de baja patogenicidad, la infección puede desaparecer o cursar de manera crónica y asintomática, sin parasitemia detectable al microscopio (Irwin, 2009). En los caninos domésticos de nuestro país se encuentran descriptas las especies Babesia vogeli, Rangelia vitalii y Babesia gibsoni (Eiras et al., 2008, 2014; Eiras, 2018). En los gatos domésticos, la piroplasmosis es una enfermedad de importancia clínica sólo en algunos países y, al igual que en los perros, las garrapatas están implicadas como principal forma de transmisión (Ayoob et al., 2010; Solano-Gallego y Baneth, 2011; Penzhorn y Oosthuizen, 2020). Hasta el momento no se han reportado casos de piroplasmosis felina en Argentina. Facultad de Ciencias Veterinarias