Objeto de conferencia
La banda sonora del animé: una historiofonía sonovisual
Registro en:
isbn:978-950-34-2166-6
Autor
Duarte Loza, Andrés
Institución
Resumen
El presente trabajo analiza desde un enfoque historiofónico, cuatro bandas sonoras del animé que pueden ser consideradas como casos de estudio paradigmáticos. A través de un breve recorrido por la historia del animé observaremos como los objetivos trazados por las políticas estratégicas aglutinadas bajo el concepto de Cool Japan son, en realidad, el pináculo de un extendido devenir histórico iniciado a partir de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Por medio del desarrollo y promoción—a largo plazo— de sus industrias culturales. La producción del animé y sus propuestas narrativas fueron participes, por un lado, del proceso de transformación identitaria hacia el interior de Japón y, por el otro, del proceso de promoción hacia el exterior de una imagen del país renovada, opuesta a aquella del período militarista. Dando continuidad a la exaltación de su larga tradición histórica-cultural, y, a su vez, a la inexorable asimilación de culturas extranjeras. Edificando su andamiaje narrativo sobre valores tradicionales individuales y sociales como la fortaleza, la perseverancia, el corazón gentil, la empatía, el amor, la paz y otros vinculados a su proyecto de industrialización y de producción nacional como son la innovación tecnológica y la cultura entre otros. Facultad de Artes