Objeto de conferencia
Percepción de estudiantes, sobre las implicancias éticas de las prácticas clínicas odontológicas durante su formación de grado
Autor
Cornejo, L. S.
Gigena, P.
Moncunill, I.
Bella, M. I.
Institución
Resumen
El odontólogo como profesional de la salud, para responder en forma integral a las necesidades sociales, debe disponer, no sólo de “un saber saber” y un “saber hacer”, sino también de un "saber ser", en el desempeño profesional. La formación universitaria aporta al desarrollo moral en el que se afianza la práctica profesional.
El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la percepción de estudiantes, sobre las implicancias éticas de las prácticas clínicas odontológicas durante su formación de grado.
Desde un abordaje cualitativo se indagó sobre situaciones o experiencias vivenciadas por estudiantes durante el trayecto formativo de la práctica clínica odontológica, en que se hayan planteado conflictos o dilemas éticos y aspectos relacionados Se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes que durante 2018, cursaban el ciclo profesional de la carrera de odontología de la UNC.
El análisis de la información realizado por el método comparativo constante, puso en evidencia que durante algunas prácticas clínicas se presentan situaciones de implicancia ética, que se resuelven frecuentemente, sin sustento teórico ni metodológico, de manera fortuita priorizando la exigencia académica. La capacitación docente en el área de bioética, podría fortalecer una formación más reflexiva e integral, que incluya competencias para tomar decisiones basadas en saberes éticos Especialización en Docencia Universitaria